Al menos quince personas fueron o están siendo asistidas en centros de salud de Junín, por presentar signos de intoxicación que se traducen en malestares digestivos, permaneciendo algunos de ellos internados. La inquietud habría surgido a partir de consultas en los distintos servicios de emergencias médicas, de personas que llegaban con evidentes signos de intoxicación centrados en malestares del aparato digestivo.

Por ello es que desde centros tales como Sanatorio Junín, Clínica Centro y el Hospital Piñeyro, actuaron de acuerdo a lo que establecen los protocolos y notificaron a la Secretaría de Salud del municipio.
Tomaron intervención y comenzaron a encontrar un punto común. Prácticamente todos los pacientes habían ingerido alimentos adquiridos a través del sistema de delivery en un mismo lugar, aunque no todos consumieron la misma comida.

Con la identificación del lugar que no cuenta con local de atención al público, Bromatología procedió a su clausura, toma de muestras de los alimentos que se estaban comercializando y que en la actualidad son sometidos a análisis. Cabe destacar que para conocer si se está frente a una bacteria, se realizan estudios de cultivo cuyos resultados no se obtienen inmediatamente.

Mientras tanto, en los centros de salud también tomaron muestras a los pacientes y se aguarda conocer si el origen de la intoxicación responde a un mismo producto. La sospecha que más fuerza viene tomando es la del consumo de una mayonesa casera –elaborada en la casa de comidas- que podría no haber respetado la cadena de frío. Lo cierto es que mientras tanto, en la mañana de hoy, por ejemplo, en Sanatorio Junín había siete personas internadas, ninguna de gravedad. Dos de ellas recibieron el alta médica. Además, entre el Hospital y Clínica Centro, la cantidad de afectados llegaban a seis.

A las trece personas intoxicadas se sumarían otras que si bien no necesitaron internación, fueron llegando a los distintos servicios de emergencias médicas con idénticos síntomas y ahora se trabaja para determinar si consumieron alimentos comprados en la misma casa.Cabe agregar que Junin24 consultó con la Dra. Gabriela Franchi, subsecretaria de Salud del Municipio, quien explicó cómo intervienen desde el momento en que les fueron comenzando a llegar las denuncias y que, conocido el resultado final, darán a conocer un informe. La medida más rápida sin dudas fue la clausura del establecimiento.
Por último, vale destacar que ninguna de las personas intoxicadas presentaron cuadros graves y fueron o están siendo controlados en salas de cuidados generales o con seguimiento médico luego de haber recibido el alta médica.

Si queres recibir a diario las noticias de Junin24 en tu celular, envianos un mensaje de Whatsapp al 2364695729 con la palabra ALTA y agendanos como contacto.

15 COMENTARIOS

  1. MMMM por la foto suena a el rey de las arepas, que vende por pide

    • Cara de verga, por lo menos no se murieron como los argentinos por comer echuras y chorizo hechos en este país! Razista de mierda.
      Cosas que pasan, nada tiene que ver el país

  2. Que saben si es el rey de las arepas, como si fuera el único que vende. No hablen al pedo por una foto que se ve en la publicación, hay muchos que venden arepas.

    • Pero dice que es por una aplicación y los únicos qje venden son ellos por la aplicación pide, en pedidos ya no hay
      Lee la nota antes de abrir la jeta

  3. Si, es El Rey de las Arepas . Mí hermano se intoxicó y compró ahí el sábado. A la nota le faltan todos los internados que están en la pequeña familia.

  4. Ojala la gente no este hablando sin saber y todos tengan la info correcta. Porque si cuando tengan los resultados de los cultivos detectan que es por… el agua de la canilla, por ejemplo, cosa que pasa SIEMPRE!! quién le limpia la imagen a estos chicos, que laburan incansablemente?

    Espero las personas mejoren pronto. Y todos hablen con info chequeada.

    Saludos

  5. Jaaa Jaaa
    En vez de EUROPEIZARNOS,nos VENEZOLANIZAMOS?

    Jaaa Jaaa Vamooos!
    Esto es ser nac & pop!
    Pobreza,ignorancia,negrada bailando trap y cumbia,arepas y muuuucha muuuucha polenta (harina de maíz)

    Y allá vamos!

    Próxima parada → escasez de papel higiénico y pobreza extrema, como en Cuba

    Gracias,Cristina!!!!!

Comments are closed.