La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, denunció un caso de explotación y trata laboral en Junín, provincia de Buenos Aires, se informó oficialmente. Habían llegado de Santiago del Estero para prestar tareas en la tala de árboles. Vivían en un colectivo en pésimas condiciones
Cuatro hombres oriundos de Santiago del Estero fueron rescatados en las últimas horas tras ser explotados mientras prestaban tareas en la tala de árboles en la exploración forestal en la ciudad de Junín.
Fue la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), quien a través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS), denunció este caso de explotación y trata laboral que fue descubierto tras un llamado anónimo.
Durante el operativo, que permitió desactivar los delitos y las graves irregularidades, se confirmó que los trabajadores realizaban extensas jornadas de trabajo de lunes a sábados, con una alta demanda física propia de la actividad de tala y habían sido contratados sin tener un salario preestablecido.
En ese sentido, se descubrió que el dinero a cobrar quedaba sujeto a la cantidad de toneladas de madera que podían cortar, sin tener la posibilidad de control de los volúmenes trabajados ya que de la comercialización se encargaba el empleador.
Los trabajadores cobrarán su salario al finalizar la campaña, luego de tres meses de labor y sin ningún tipo de transparencia en la relación laboral y en marco de una situación de extrema vulnerabilidad en la que se hallaban inmersos.
Además, el empleador les descontaba dinero en concepto de alimentos que eran provistos tres veces por semana por él mismo sin que se les permitiese acceder a la compra por sus propios medios.
Si alguna de las herramientas utilizadas para cumplir su labor sufría un desperfecto, los mismo empleados debían hacerse cargo del costo del arreglo, por lo que también era descontado de sus salarios.
Asimismo se corroboró que los cuatro trabajadores vivían en un micro ómnibus y en una casilla en pésimas condiciones de salud e higiene, no tenían baño, heladera ni cocina, y debían higienizarse con baldes en un sector improvisado fuera del micro, compuesto por lonas y sostenido por ramas. No contaban con luz eléctrica y se les proveía agua que debían utilizar para beber, cocinar, asearse y limpiar los elementos de cocina.
Para denunciar este tipo de casos, el Departamento de Coordinación contra el Trabajo Ilegal cuenta con un el número 0800-999-3368 (opción 3) o bien con el canal alternativo mediante el correo tratalaboral@afip.gob.ar.





Deberían de decir quién era el empleador, dar el nombre y apellido de la lacra basura que explotaba a estas personas, para que no suceda con otras personas, se abusan de la falta de trabajo o la desesperación por trabajar y poder sustentar a su familia, y se encuentran con lacras cómo estás, que son explotadores y abusan porque encima si más no viene, los amenazan diciéndole, …no querés trabajar? O no te gusta el trabajo? no te preocupes detrás tuyo hay otro que si quiere trabajar… Y lo arreglan con dos mangos, ojalá con esta denuncia logren cobrarle cada centavo que trabajaron estas personas y lo dejen en la ruina al lacra basura que los explotó, para que tenga que andar mendigando trabjo y sepa lo que se siente ser explotado pedazo de lacra!!🤬🤬
La AFIP lo denuncio, pregunto y el Municipio………… estaria mirando para otro lado……………..DEN EL OMBRE DE ESTE HIJO DE PUTA, que explotaba a esta pobre gente.
EL DUEÑO ES UN HDMP MACRISTA AMIGO DEL NARIGÓN EVANGELISTA.
PAREDÓN YA A ESTE HDP
Comments are closed.