IMPORTACIONESNeumáticos

Neumáticos más baratos en Argentina: récord de importaciones obliga a las marcas a bajar precios hasta un 15%

El ingreso masivo de cubiertas importadas saturó el mercado argentino y generó una caída de precios que ya se equipara con los valores de países vecinos como Chile. Las marcas nacionales se ven obligadas a reducir sus márgenes ante una competencia sin precedentes.

Noticias

En mayo, Argentina registró un récord histórico en la importación de neumáticos, con el ingreso de 869.525 unidades provenientes del exterior. Este volumen, que incluye cubiertas para autos, camionetas, camiones y buses, forzó una baja de precios de hasta un 15% en marcas nacionales, en un contexto de fuerte competencia con productos importados —principalmente de origen chino— que ingresan al país a precios muy por debajo de los costos locales.

De las unidades ingresadas, 737.431 fueron destinadas a autos y camionetas, mientras que otras 132.094 correspondieron a vehículos pesados. Este pico de operaciones, inédito en más de dos décadas, responde a la liberalización comercial y a la reducción progresiva de aranceles que lleva adelante el gobierno. Desde diciembre pasado, el arancel para importar neumáticos bajó del 35% al 16%, con vigencia total a partir del próximo 1 de septiembre.

Precios que igualan a los del exterior

La sobreoferta generada por la importación masiva de neumáticos impactó de forma directa en los precios locales. Según fuentes del sector, hoy las gomas en Argentina cuestan casi lo mismo que en Chile, un país que históricamente tuvo valores más accesibles por su política comercial abierta.

A modo de ejemplo:

  • Un Nexen Tire 195/75 R16 cuesta USD 117 en Chile y USD 124 en Argentina.

  • Un Bridgestone Turanza 195/55 R15 se vende a USD 121 en Chile y USD 118 en el mercado local.

  • Un Dunlop AT5 265/65 R17 cuesta USD 213 en Chile y USD 232 en Argentina.

Marcas nacionales en crisis

Las fabricantes locales —entre ellas Fate, de capital nacional— enfrentan una doble presión: por un lado, las exigencias gremiales del SUTNA que reclama mejoras salariales desde hace más de tres años; por el otro, el límite operativo que les impide competir en precios sin caer en pérdidas económicas.

Tuvimos que bajar los precios un 15% en dos de nuestras marcas porque no podemos competir con los importados, pero ya no nos dan los márgenes”, explicó el gerente de ventas de una cadena de autopartes. En paralelo, las marcas multinacionales que también fabrican localmente optan por vender neumáticos importados en mayor proporción que los producidos en el país, lo que agrava la situación de las plantas nacionales.

Cambios regulatorios y nuevas exigencias

Desde el 7 de julio, dejará de ser obligatorio el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS) para importar neumáticos, lo que reduce costos y facilita aún más la entrada de productos extranjeros. No obstante, los neumáticos deberán contar con certificación técnica obligatoria, emitida por organismos reconocidos como IRAM, INTI, OAA o acreditados internacionalmente bajo norma ISO 17025.

Además, tanto fabricantes como importadores deberán implementar códigos QR visibles en cada unidad, con información certificada del producto disponible para los usuarios.

Perspectivas del mercado

Con más de 400 marcas activas en el mercado argentino, el sector vive una transformación estructural. La presencia creciente de cubiertas de bajo costo y buena calidad —especialmente de origen asiático— junto con la flexibilización normativa, plantea un nuevo escenario: mejores precios para los consumidores, pero también una amenaza directa a la industria local.

“Los neumáticos ya llegaron y cambiaron la oferta. Montar una fábrica nueva es inviable hoy. Los productos importados son de calidad y vienen certificados. Esa es la realidad del mercado actual”, resumió un empresario del sector.

COMPARTIR:
Neumáticos más baratos en Argentina: récord de importaciones obliga a las marcas a bajar precios hasta un 15%
Tiramisú con queso crema: receta rápida, fácil y sin horno
Seguir Leyendo:
Noticias
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up