Eliminar archivos acumulados en WhatsApp es clave para evitar que el teléfono se ponga lento. Te mostramos cómo vaciar la papelera de WhatsApp, qué borrar sin perder tus chats y cómo evitar descargas automáticas que saturan la memoria.
Cómo limpiar WhatsApp para liberar espacio y mejorar el rendimiento de tu celular
¿Sentís que tu celular está cada vez más lento y no sabés por qué? Uno de los motivos puede estar en una de las aplicaciones que más usás: WhatsApp. Aunque muchos lo ignoran, la app almacena miles de archivos que no necesitás. Por eso, vaciar la papelera de WhatsApp una vez al mes puede ser la solución que tu teléfono necesita para recuperar velocidad y espacio.
¿Por qué WhatsApp ocupa tanto espacio?
Cada vez que recibís un video, foto o audio, WhatsApp lo descarga automáticamente y lo guarda en la memoria del dispositivo. Esto sucede incluso si no abrís el archivo. Con el tiempo, esta acumulación ralentiza el sistema, dificulta actualizaciones y puede impedir la instalación de nuevas aplicaciones. Si tu celular tiene poco almacenamiento interno (menos de 128 GB), el problema se agrava aún más.
Cómo borrar archivos de WhatsApp sin perder chats
Aunque WhatsApp no tiene una papelera visible como en una computadora, sí permite gestionar el almacenamiento desde la app. No necesitás instalar nada ni hacer configuraciones complicadas. Para limpiar WhatsApp, seguí estos pasos:
-
Abrí WhatsApp.
-
En Android, tocá los tres puntos arriba a la derecha; en iPhone, andá a “Configuración”.
-
Ingresá en “Almacenamiento y datos”.
-
Luego, elegí “Administrar almacenamiento”.
Allí verás un detalle del espacio que ocupa la app en tu celular y qué tipo de archivos consumen más memoria. WhatsApp organiza los chats y grupos por cantidad de espacio utilizado, no por orden alfabético.
Desde esa sección podés eliminar archivos grandes, memes, documentos reenviados o audios innecesarios, sin tocar los mensajes. Esto es ideal para liberar espacio sin perder información importante.
Desactivá la descarga automática y ganá control
Para evitar que se acumulen archivos sin que te des cuenta, conviene desactivar la descarga automática de WhatsApp. Esto te permite elegir qué querés guardar y qué no. Para hacerlo:
-
Entrá a “Ajustes” > “Almacenamiento y datos”.
-
En la sección “Descarga automática”, desactivá todas las opciones para datos móviles y Wi-Fi.
Así, cada archivo que recibas requerirá una descarga manual. Esto evita que tu galería se llene de contenido inútil y prolonga la vida útil del dispositivo.
Respaldá lo importante en la nube
Para no perder fotos o documentos importantes, podés usar servicios como Google Drive o iCloud. De esa manera, liberás memoria en el teléfono sin borrar definitivamente tus archivos. Es una estrategia eficiente para optimizar el almacenamiento sin resignar tus recuerdos.
¿Qué pasa con la seguridad en WhatsApp?
Aunque la app sigue ofreciendo cifrado de extremo a extremo, algunos usuarios notaron que ya no aparece el cartel que lo indica. Si querés ver ese mensaje de nuevo, hacé lo siguiente:
-
Ingresá a “Ajustes” > “Seguridad”.
-
Activá la opción “Mostrar aviso de cifrado”.
Este paso no cambia la seguridad real, pero sí te brinda mayor tranquilidad visual al chatear.
Un hábito mensual que salva tu celular
Incorporar la limpieza mensual de WhatsApp a tu rutina digital es una forma simple de mejorar el rendimiento de tu celular, ahorrar espacio y evitar saturaciones innecesarias. Con unos pocos toques, podés optimizar tu teléfono y mantener tus chats seguros y ordenados.