Un homenaje con más de cien años de historia y lazos culturales fue motivo de la flamante camiseta del Verde.
El homenaje que rinde Sarmiento con su nueva camiseta
Con un video que compartió desde sus redes sociales, Sarmiento dio cuenta del estreno de una nueva camiseta que podría utilizar de manera oficial por primera vez este lunes, cuando reciba en el Estadio Eva Perón a Atlético de Tucumán por la quinta fecha del Clausura 2025 de la Copa de la Liga.
«Una camiseta es más que tela y colores. Una camiseta es un símbolo de encuentro, un puente que une historias y culturas. Cuando el progreso llegó a Junín, la comunidad irlandesa no solo trajo trabajo y el verde vibrante de su tierra, sino también una rica cultura que se entrelazó con la nuestra. En 1968, Sarmiento le rindió homenaje a ese encuentro adoptando una camiseta que evocó al Celtic campeón de Europa. Un club escocés con alma irlandesa», se comunicó desde el club para dar a conocer el modelo que no solo evoca al club de Glasgow sino que además es homenaje para la comunidad irlandesa en Junín.
La canción de tradición celta Blarney Pilgrim que acompaña el video fue grabada con instrumentos poco comunes por estas tierras como la gaita y el banjo. Fueron tocados por Mariano Guglielmeti, mientras que la grabación y coproducción quedó a cargo de Jon Aguilera en los estudios DigiRec de Junín.
Una camiseta es más que tela: une historias. En 1968, Sarmiento usó un diseño inspirado en el Celtic, campeón de Europa. Un club escocés con alma irlandesa. Hoy, relanzamos esa camiseta para celebrar la unión y el legado irlandés en Junín. pic.twitter.com/cISRgVvQlE
— Club Atlético Sarmiento (@CASarmientoOf) August 15, 2025
La comunidad irlandesa en Junín
En 2024, la Sociedad Raza Irlandesa de Junín celebró 100 años de historia, pues su acta fundacional tiene fecha el 18 de mayo de 1924 y la primera comisión directiva provisoria estuvo integrada por Juan Mackinson (presidente), Juan Martín (vicepresidente), Bernardo Murphy (tesorero), José O´Connor (secretario) y los vocales: Juan Mc. Loughlin, Mateo Mackinson, Bernardo Kelly y Juan Grennon.
La mayoría de los irlandeses que llegaron a la Argentina, y consecuentemente a Junín, trabajaron en el campo y también en el desarrollo ferroviario. Junín tuvo dos estaciones y en el medio de ambas fue creciendo Pueblo Nuevo o lo que comenzó a ser denominado como el barrio de los irlandeses.