El argentino se presenta este domingo con Alpine en el trazado más emblemático de la Fórmula 1, donde Juan Manuel Fangio ganó por primera vez en 1950.
Franco Colapinto corre en Mónaco: el circuito donde Fangio logró su primera victoria en Fórmula 1
La Fórmula 1 llega este fin de semana a uno de sus escenarios más tradicionales: el Gran Premio de Mónaco, en el legendario circuito callejero de Montecarlo. Allí correrá Franco Colapinto, quien vuelve a representar a la Argentina como piloto titular, ahora con el equipo Alpine. Será su segunda participación oficial en la máxima categoría, tras su debut en Ímola, donde finalizó 16°.
Montecarlo no es un circuito cualquiera. Tiene un fuerte simbolismo para el automovilismo argentino, ya que fue el lugar donde Juan Manuel Fangio consiguió su primera victoria en la Fórmula 1, el 21 de mayo de 1950, a bordo de un Alfa Romeo. Este domingo, 75 años después, otro argentino volverá a desafiar las estrechas calles del Principado.
Un trazado que no perdona
El circuito urbano de Mónaco es uno de los más exigentes del calendario: rectas cortas, curvas cerradas, desniveles, un túnel a toda velocidad y guardrails a centímetros de los autos. Aquí, cualquier error se paga caro. «Es una de las pistas más difíciles para adelantar, que no concede márgenes de error», reconoció Colapinto, que busca seguir ganando confianza en su nueva etapa con Alpine.
El Gran Premio de Mónaco es, además, el más lento del calendario, con una longitud de apenas 3.337 metros y 19 curvas lentas por vuelta. La carrera se disputará a 78 vueltas, lo que representa un enorme desafío físico y mental para los pilotos.
Fangio, pionero y leyenda
En la primera temporada oficial de la Fórmula 1, Fangio ganó una carrera infernal, en la que largó desde la pole y resistió 100 vueltas. “Teníamos que cambiar de marcha 13 veces por vuelta. En total, ¡1300 cambios!”, recordaría años después el balcarceño, que en 1957 volvió a ganar allí, esta vez con Maserati. El Chueco fue campeón del mundo en 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957, y en Montecarlo dejó su huella para siempre.
Otro argentino que brilló en estas calles fue Carlos Reutemann, vencedor con Williams en 1980.
Colapinto, con la historia en la mira
Este domingo, Colapinto intentará completar una buena actuación en el mismo circuito donde Fangio escribió el primer capítulo de su leyenda. En un escenario cargado de historia, glamour y dificultad, el piloto de Pilar enfrentará una prueba clave para su proyección en la F1.
Máximos ganadores del GP de Mónaco
-
Ayrton Senna (Brasil): 6 victorias
-
Graham Hill (Reino Unido): 5
-
Michael Schumacher (Alemania): 5
-
Alain Prost (Francia): 4
-
Stirling Moss (Reino Unido): 3
-
Juan Manuel Fangio (Argentina): 2
-
Carlos Reutemann (Argentina): 1
Cronograma del GP de Mónaco (hora argentina)
Sábado
-
Prácticas libres 3: 7.30 a 8.30
-
Clasificación: 11 a 12
Domingo
-
Carrera: 10.00
Cómo ver en vivo a Franco Colapinto
La carrera será transmitida en vivo por Disney+ Premium y también por Fox Sports, que confirmó que pasará la segunda presentación del argentino en la F1. Además, se podrá ver en países como España, Canadá y Australia.