ciclistasMiguel InduráinTour de Francia

Miguel Induráin: rey del Tour de Francia y espejo a seguir

Restan pocos días para que dé comienzo la edición 2025 del Tour de Francia, en la que la dupla Pogaçar – Vingegaard se citan con la historia.

Deportes

Algo que en más de cien años de ronda gala ya se ha escrito con nombres como Miguel Induráin, un auténtico icono del ciclismo en los años 90. Es indudable que esta edición está suscitando una expectación máxima, a tenor de lo que pronostican las apuestas deportivas, algo que llevamos viviendo hace ya décadas, gracias a ciclistas como el español del Banesto. Repasemos un poco su historia y su legado que no te dejará indiferente.

El ciclista navarro cambió la forma de concebir la carrera francesa. Su estrategia era meticulosa, basada en la potencia física, una capacidad casi sobrehumana para el esfuerzo sostenido y un control mental admirable. A diferencia de otros ciclistas que apostaban por ataques espectaculares en la montaña, el navarro apostaba por construir sus victorias en la contrarreloj, una disciplina que dominó con autoridad. En esos tramos, donde el tiempo se convierte en el mayor rival, Miguel se mostraba implacable, sacando ventajas considerables que luego gestionaba con inteligencia en las etapas de alta montaña.

Su estilo sereno y su carácter reservado también lo convirtieron en un ídolo diferente. No necesitaba gestos grandilocuentes para ganarse el respeto del pelotón ni el cariño del público. Su lenguaje era el rendimiento. Se convirtió en una figura que trascendía fronteras, admirado tanto en Francia como en España, y respetado en todo el mundo. Su presencia en el pelotón imponía respeto; era un líder silencioso cuya autoridad nacía del rendimiento y no de las palabras.

El impacto de Induráin en el ciclismo español es incuestionable. Hasta su irrupción, España no era considerada una potencia en las grandes vueltas por etapas. Con él, el país vivió una auténtica fiebre ciclista. Sus triunfos en los Campos Elíseos, enfundado en el maillot amarillo, inspiraron a toda una generación de jóvenes que veían en él no solo un campeón, sino un ejemplo de lo que podía lograrse con trabajo, disciplina y humildad. Ciclismo en España dejó de ser un deporte de nicho para convertirse en una pasión nacional.

Además, su legado también tiene una vertiente técnica y profesional. Su preparación física fue revolucionaria para la época: mediciones constantes, entrenamientos personalizados y un enfoque casi científico del rendimiento. Fue uno de los primeros ciclistas modernos, anticipando un modelo de preparación que años después se convertiría en norma en los equipos profesionales. Induráin y su entorno técnico marcaron el inicio de una nueva era en la que el rendimiento ya no se basaba solo en el talento natural, sino también en el conocimiento profundo del cuerpo y la tecnología disponible.

Hoy, Miguel Induráin sigue siendo una referencia. Aunque retirado desde hace décadas, su figura sigue siendo sinónimo de excelencia. Ningún otro ciclista español ha igualado su gesta en el Tour, y pocos en el mundo han conseguido lo que él: dominar una de las pruebas más duras del deporte durante cinco años consecutivos. Su legado no solo está en los trofeos, sino en la huella profunda que dejó en la historia del ciclismo y en la memoria colectiva del deporte.

El Tour de Francia 2025 descuenta sus días para que arranque. Se presenta una edición espectacular, pero no debemos dejar atrás a protagonistas, que hicieron grande a la ronda gala hace algunos años.

COMPARTIR:
Miguel Induráin: rey del Tour de Francia y espejo a seguir
Se disputó el torneo «Día de la Bandera» en el Tiro Federal de Junín
Seguir Leyendo:
Deportes
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up