AFACopa FederalDestacadaDiego CarpinellaFútbol FemeninoLiga Deportiva del Oesteriver plateUNNOBA
Copa Federal

Todo listo en UNNOBA para enfrentar a River en la Fase Final de la Copa Federal: «Motivación total»

Diego Carpinella, entrenador de UNNOBA, se refirió a las expectativas e intenciones con que afrontarán una histórica participación en la Fase Final de la Copa Federal de fútbol femenino.

Deportes
UNNOBA accedió a la fase final como campeón de la Región Bonaerense Pampeana Norte.

Medio año hubo que dejar correr desde la coronación de UNNOBA como campeón de la Región Bonaerense Pampeana Norte ante Las Malvinas hasta la posibilidad de hacer valer ese boleto que le permitirá llegar al predio que AFA tiene en Ezeiza como uno de los mejores ocho equipos de todo el país en representación del Consejo Federal, para medirse con los ocho mejores clasificados de la Tabla Anual 2024 de la Primera División AFA.

Mucho más acá en el tiempo, cuando ya se cumplía también con el compromiso de disputar un nuevo Torneo Nocturno, el sorteo de los octavos de final de la Copa Federal arrojó que será River, campeón de la edición 2022 del certamen, el rival de Las Guerreras que conduce Diego Carpinella. En la previa del encuentro que se disputará este martes 18 de febrero, desde las 17.00, el DT dialogó con Junín24 Fútbol Femenino sobre el evento que no solo será histórico para el equipo universitario, sino para todo el fútbol de la Liga Deportiva del Oeste.

-Explicame la expectativa que genera poder ser parte de un torneo de tanta magnitud y cuánto cambiaron o se magnificaron esas sensaciones una vez que supieron que River va a ser el rival.

-Lo primero que puedo decir es que nosotros a lo largo de la etapa regional llegamos a un punto de rendimiento y de competencia tan importante que lo ideal hubiese sido que la fase final se jugara entre octubre y noviembre. Nos hubiese venido bárbaro porque hasta hubiésemos tenido el mismo plantel. Todo esto enfrío un poco. Cuando terminamos en diciembre, después de la final del Clausura, hicimos una comida y mostramos cómo estaba planificado todo hasta fines de enero, que parecía ser cuando finalmente se iba a jugar. Después se extendió un poquito más. Entonces costó un poco tomar dimensión. Después, cuando supimos que el rival era River, generó una motivación total y creo que ahí si se terminó de tomar conciencia de lo que vamos a jugar, dónde vamos a jugar y todo. Lo veníamos diciendo, después de la final contra Malvinas. También pasamos por esa duda de decir ‘¿se hará o se suspenderá?’. Porque se iba dilatando, porque no se jugó la final entre los dos equipos de la Bonaerense Pampeana que otros años sí. El sorteo también se hizo muy cerca del inicio de la competencia, porque si se hubiese hecho en diciembre, por ejemplo, también hubiese ayudado a la planificación. De todos modos generó motivación, porque ningún día bajás de las 18 o 17 jugadoras entrenando y para nosotros es un buen número. Eso está bueno, también el nivel de las prácticas. Ahí te das cuenta que se tomó dimensión, aunque se va a terminar de tomar el día que juguemos. Es lógico.

-De hecho puede que la posibilidad de dimensionarlo por completo llegue después de competir, porque en definitiva van a estar saliendo a jugar un partido de fútbol y en eso va a estar la cabeza…

-Ni hablar. Y a veces es bueno no tomar total dimensión para poder salir a afrontar un partido, intentar jugar y ser lo más competitivo posible. Olvidarse que en el rival hay seleccionadas, jugadoras que conocen y que para nosotros es estar cumpliendo el sueño de un equipo del interior. Las diferencias están.

-Deportivamente hablando, quedar emparejado con River puede ser mala noticia. Pero para terminar de dar marco a una experiencia histórica, ¿mejor rival imposible?

-Lo comparto totalmente. A ver, contra cualquier rival que nos tocara para nosotros iba a ser especial y también pensábamos en aquellos que por ahí te podían dar una oportunidad más concreta de pasar a una instancia más. Pero también pensábamos en ese gran rival que terminara de dar dimensión a vivir algo que va a ser único. Yo no estoy disconforme, al contrario. Me puse muy contento cuando tocó River para nosotros. Creo que para encontrar un equipo de la Liga Deportiva del Oeste jugando ante un rival así por una competencia oficial no se dio nunca. Hace un par de años, en Rojas, jugamos un partido contra River. Pero el fútbol todavía era amateur, era todo informal. Ahora es completamente distinto. Después, deportivamente sabemos lo difícil que va a ser. Vi los partidos contra Central, contra Belgrano (después de dar esta nota también contra Boca) y sabemos lo difícil que va a ser. A SOMRA en la Copa pasada le ganó 7-0. Vamos a tratar con otro tipo de jugadoras, otro tipo de fútbol. Pero el fútbol lo que tiene de lindo es que son partidos y que si a nosotros nos sale perfecto, nunca se sabe. Yo confío en el grupo, en que las chicas van a dar lo máximo y en que la experiencia va a ser única. Tengo mayoría de hinchas de River en el plantel. Imaginate.

-¿Saber que siempre cuentan con el respaldo de la Universidad también es importante?

-Aunque ahora corre todo por cuenta de AFA, durante la etapa regional si hubo un gran esfuerzo de la Universidad y también de las chicas. Ellos nos apoyan en todo lo que pueden, pero es algo recíproco, porque también ven de parte de las chicas un compromiso y una seriedad para dejarla bien representada. Eso ayuda a que nos ayuden.

-¿Cuánto hace que sabés cómo vas a salir a jugar esta fase final?

-No te voy a decir que después que ganamos la región, pero hace bastante, más allá de no conocer cuál iba a ser el rival. Porque en lo personal me sirvió mucho de experiencia unos Juegos Universitarios que jugamos en Bahía Blanca, en los que nos enfrentamos a La Plata que llevó todas jugadoras de Estudiantes y Gimnasia. Nosotros veníamos de ganar dos campeonatos seguidos de Liga y salimos a jugar de igual a igual. Nos mataron. No las podíamos frenar en ningún lado. La reunión que hicimos en diciembre tuvo que ver con eso, con que íbamos a tener que entrenar, formar y jugar de una manera distinta a la que solemos jugar acá si queremos tener alguna posibilidad. Por supuesto que eso no te asegura nada, pero no vas a quedar tan expuesto. Ese sistema, por ahí nos jugó en contra a lo largo de este Nocturno. Nos apagó porque perdimos esa voracidad de ir al frente incluso corriendo demasiados riesgos. Buscamos estar mejor parados, no cometer tantos errores. Lo tuvimos que cambiar para ir a busca el partido con Villa, lo pudimos hacer más contra Moreno y con Origone desorganizamos en los últimos minutos para volver a jugar como jugábamos. Pero estamos entrenando de una manera completamente diferente. Yo estoy seguro que vamos a salir a jugar con el mejor sistema y que las chicas van a estar mejor preparadas. Después, será de ellas sacar todo eso que tienen, esas ganas y esa cuestión personal que tiene que ayudar a todo el grupo.

-¿De parte médico cómo llegan?

Valen Bortel ya está entrenando. Delfi (González) ya hizo todo lo que tiene que ver con pase corto y la última semana empezó a entrenar normal. Jenni (Garayalde), La Rubia (Nadia Ramírez) están yendo día por medio a kinesiólogo, pero como son ellas van a llegar y no lo van a notar. Son dolores que por ahí las afectan más después del partido que durante. Greca (Yanina Greco) ya empezó a entrenar después de la operación y también es una jugadora que necesitamos.

-Sofía D’Ambrosio, también Lucía Mansilla, aportaron un diferencial para poder ganar la Región. ¿Lamentás no poder contar con ellas en esta Fase Final?

Sofi va a ser irremplazable porque es una jugadora con un talento inmenso y quedó demostrado en cada lugar en el que jugó. Fue un lujo tenerla en el torneo local y con verla a lo largo de la Copa Federal te dabas cuenta de todo ese talento. Es una pérdida realmente importante y casi imposible de reemplazar. Sí que hay un montón de chicas con otras condiciones, que vamos a jugar distinto y que vamos a tratar de sacar el mayor provecho al equipo con las jugadoras que tenemos. Que perdimos ese toque de distinción que nos daba Sofía es innegable y por eso también es una lástima que se haya retrasado tanto esta Fase Final. Igual que nos pasó con Lucía Mansilla, que también nos aportaba algo distinto y también se va a extrañar. También es una realidad que este grupo ya había llegado a una final el año anterior sin esas dos jugadoras. Ellas ayudaron a marcar esa diferencia para ganarla esta vez, pero las chicas con las que contamos tienen muchas finales jugadas, muchas finales ganadas. Hace mucho tiempo que nos sostenemos. Ellas son las mismas y hay un plus ahí porque se conocen. A veces, cuando mezclás mucho, como pasa en la Selección (también la dirigió), lleva mucho más tiempo ensamblar todo.

-¿Pensaste en ese sentido en salir a buscar refuerzos o quisiste respetar el lugar de las que habían hecho todo el caminito?

-Fue algo que pensé en su momento. No me gusta llamar por una cuestión que a veces se malinterpreta en otros clubes. Sí que siempre están las puertas abiertas para la que se quiera sumar. Después se tendrá que ganar el lugar como cualquiera. Pero sí que esa disyuntiva fue difícil, porque sabés que por un lado es una competencia única en la que tenés que estar a la altura y hay jugadoras que sabés tienen esa distinción para ayudarnos a enfrentar a un equipo así. Y por otro lado tenés que hacer el balance del año, de qué chicas hace mucho tiempo están con nosotros y se merecen ese premio. Se trata de buscar un equilibrio entre no romper el grupo, tratar de fortalecerlo y ser competitivo. Es lo que buscamos y es el equipo que vamos a llevar. Por ahí nos privamos de alguna jugadora que podía estar en condiciones de jugar este tipo de competencia pero que por ahí no la íbamos a tener en la continuidad del proceso. Entonces elegimos contar con aquellas que sabemos que sí van a seguir.

-Más allá de lo deportivo que es lógico porque fueron el mejor equipo de la región, ¿por qué dirías que UNNOBA merece vivir esta experiencia única?

-Porque vamos en representación del fútbol de Junín, porque tiene que ser esperanzador para todas entender que si se organizan, si van a entrenar, pueden ingresar a una competencia así. Vamos en representación de la Liga y estas chicas hacen un montón de esfuerzos. Sé que no somos los únicos, que hay un montón de otros equipos que hacen un esfuerzo bárbaro. Pero también porque tuvimos en todos estos años el compromiso de tomarnos en serio el fútbol femenino, de ir a entrenar para mejorar. De sumar, de mantener lo bueno y recuperar lo que se perdió para mantenernos en competitividad todos estos años. Es la cuarta Copa Federal que jugamos. En dos quedamos afuera en instancias previas, en la anterior jugamos la final y ahora la pudimos ganar. Es insistir, buscar mejorar, ir tomando desafíos. Ojalá podamos dar una buena imagen, más allá del resultado, para estar a la altura. Nosotros lo tomamos en serio, damos todo contra cualquier equipo aunque a veces genera críticas. Y si a nosotros nos tienen que hacer un montón de goles, nos lo van a hacer. Tenemos que buscar la manera de contrarrestarlo.

¿Cuándo y a qué hora juegan River vs. UNNOBA?

El partido entre River y UNNOBA correspondiente a los octavos de final del cuadro nacional de la Copa Federal está programado para este martes 18 de febrero desde las 17.00 en el predio Lionel Andrés Messi que AFA tiene en Ezeiza y se puede seguir en vivo por el canal de Youtube de AFA Desarrollo.

Las convocadas de UNNOBA para la Fase Final

Diego Carpinella decidió afrontar la Fase Final de la Copa Federal con Rafaela Carbone, Jennifer Garayalde, Camila Torres, Belén González, Micaela Navone, Nadia Ramírez, Felicitas Gil, Antonela Tamburrini, Jael Fredez, Juana Garayalde, Romina Paye, Lola Bermúdez, Valentina Bortel, Karen Cabral, Ernestina Alaniz, Delfina González, Valentina Trivelli, Yanina Greco, Camila Azcurra, Antonela Andrada, Antonela Betros, Wanda Silva y Camila Saavedra.

*Solo 18 de las 23 futbolistas convocadas podrán ser tenidas en cuenta para cada partido.

 

 

COMPARTIR:
Todo listo en UNNOBA para enfrentar a River en la Fase Final de la Copa Federal: «Motivación total»
El mensaje con el que Leandro Díaz buscó dejar expuesto a Sarmiento: «Es una vergüenza»
El mensaje de Fabbiani antes de enfrentar a Sarmiento con Riestra invicto
Seguir Leyendo:
Deportes
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up