El 95% de los créditos entregados fueron volcados al consumo en comercios e industrias locales, con el consiguiente beneficio que eso implica para el desarrollo económico de la ciudad a través de este círculo virtuoso.
625 emprendimientos se fortalecieron con el programa de microcréditos del Gobierno de Junín
El Gobierno de Junín con la gestión del intendente Pablo Petrecca profundiza el apoyo y sostén hacia el ecosistema emprendedor local, a través del programa de microcréditos ampliado con la incorporación de distintas líneas y con el cual recientemente con el que se llevan entregados más de 82 millones de pesos, desde su puesta en funcionamiento en octubre del 2020.
El propio titular del Departamento Ejecutivo Municipal de Junín, Pablo Petrecca, destacó en diversas oportunidades la importancia que tiene para la gestión acompañar y apoyar a todo el sector productivo local. “El Estado no tiene que regalar, sino acompañar el esfuerzo de cada uno de los emprendedores de Junín”, recalcó el alcalde.
De acuerdo a las estadísticas oficiales difundidas por el Observatorio Microeconómico Local (OMIL) ya son 787 los vecinos que fueron alcanzados por esta política crediticia que impulsa el Ejecutivo local, con más de 625 emprendimientos que se desarrollaron y crecieron gracias a la misma.
Además, vale destacar que el 95% de los créditos entregados fueron volcados al consumo en comercios e industrias locales, con el consiguiente beneficio que eso implica para el desarrollo económico de la ciudad a través de este círculo virtuoso.
Los rubros
Los datos brindados por el OMIL también evidencian que entre los rubros productivos a los que más se fortaleció con los microcréditos se encuentran servicios en primer lugar con 31,7%, elaboración de alimentos con un 21,7% y confección de indumentarias y accesorios con un 11,2%. En menor medida, también se vieron beneficiados sectores como fabricación de objetos (7,7%), construcción (6,2%), comercialización de alimentos (5,3%) y jardinería (4,2%).
Ampliación de líneas
Vale recordar que el Gobierno de Junín por medio de la Subsecretaría de Producción oficializó este año la ampliación de las líneas crediticias para acompañar diferentes estadios para los proyectos de emprendimientos, desde su etapa gestacional hasta la consolidación como PYME. En este punto, el análisis de datos dan muestra que la línea Iniciación fue la más solicitada con un 61,9%, luego Crecimiento con 19%, y Potencia e Impulso con 9,5% en igual medida.
En línea con esta decisión de incrementar las opciones de créditos, el intendente Petrecca resaltó a su debido momento que “necesitábamos contar con líneas y opciones para quienes buscan dar un salto de calidad en sus emprendimientos, como también para aquellos que buscan expandirse y precisaban de créditos con montos más altos, con tasas de interés mucho más bajas que las que ofrecen los bancos”.
Formación y capacitación
Por otra parte, cabe recalcar también que este acompañamiento municipal a emprendedores no solo se sustenta en términos financieros y económicos, sino también con la formación y capacitación permanente que se ofrece a través del Club de Emprendedores, con distintas charlas, talleres y encuentros que se brindan con el programa “Consultorio Emprendedor”, donde se abordan temáticas claves como las ventas online, marketing, análisis de costos, formulación de proyectos, etc.