ANSEScalendario ANSES Mayo
ANSES

ANSES paga un bono de más de $178.000 en mayo: quiénes lo reciben y cómo se compone

Durante mayo de 2025, un grupo de beneficiarias de ANSES podrá acceder a un bono extraordinario superior a $178.000, compuesto por la Tarjeta Alimentar y un refuerzo previsional. Enterate quiénes lo cobran y cómo acceder.

Economía

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en mayo 2025 un grupo de beneficiarias podrá recibir un bono total de hasta $178.062, destinado a cubrir necesidades básicas como la alimentación de los hijos. Esta suma es el resultado de dos asistencias complementarias: el bono previsional y la Tarjeta Alimentar, ambas otorgadas por el Estado nacional.

¿Quiénes recibirán el bono de $178.062 en mayo?

El beneficio alcanza a madres con tres o más hijos que reciben la Pensión No Contributiva para Madres de 7 Hijos, ya que este grupo accede tanto al bono previsional de ANSES como a la Tarjeta Alimentar en su monto máximo.

  • Bono previsional de ANSES: $70.000
    Este refuerzo es otorgado a jubilados y pensionados cuyos haberes no superen los $355.820,63, incluyendo las madres que cobran la pensión no contributiva por tener siete hijos o más.

  • Tarjeta Alimentar: hasta $108.062
    Esta asistencia del Ministerio de Desarrollo Social está dirigida a quienes cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH), la AUH por discapacidad, y la Asignación por Embarazo a partir del tercer mes de gestación.

Montos actualizados de la Tarjeta Alimentar en mayo 2025:

  • Personas embarazadas: $52.250

  • Familias con 1 hijo: $52.250

  • Familias con 2 hijos: $81.936

  • Familias con 3 o más hijos: $108.062

Aumento por movilidad en mayo

Además del bono, los titulares de la AUH recibirán un incremento del 3,7%, correspondiente a la inflación de marzo, según lo establece el Decreto de Movilidad. El nuevo monto por hijo será de $106.505, aunque en el mes de mayo se cobrará el 80%: es decir, $85.204. El 20% restante será entregado al finalizar el año, una vez presentada la Libreta AUH, que acredita asistencia escolar, controles de salud y vacunación.

Este esquema de refuerzo y asistencia busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria para los sectores más vulnerables, especialmente familias con niños pequeños o madres en situación de riesgo social.

Seguir Leyendo:
Economía
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up