ANSESasignacion por embarazo
Anses

ANSES: qué documentación se necesita para solicitar la Asignación por Embarazo

ANSES informó los requisitos y la documentación necesaria para acceder a la Asignación por Embarazo para Protección Social en febrero de 2025. Conocé quiénes pueden solicitarla y cómo realizar el trámite.

Economía

La Asignación por Embarazo para Protección Social es un beneficio destinado a mujeres en situación de vulnerabilidad económica durante la gestación. Su objetivo es garantizar el acceso a controles médicos y brindar apoyo económico a las futuras madres.

Documentación necesaria para solicitar la Asignación por Embarazo

Para acceder a este beneficio, ANSES solicita la siguiente documentación:

  • Formulario PS 2.67 (Solicitud de Asignación por Embarazo), con el Rubro 1 completo y firmado por la solicitante. El Rubro 2 debe ser firmado por un médico, salvo que ya se cuente con un certificado médico.
  • Medio de cobro: para dar de alta o modificarlo, se debe completar el Formulario PS 2.72 o realizar el trámite desde Mi ANSES.
  • Constancia de inscripción al Programa Sumar, en caso de corresponder.

Monto de la Asignación por Embarazo en febrero de 2025

Los valores establecidos para este beneficio son:

  • $25.513 para quienes residan en zona austral.
  • $18.600 para el resto del país.

Se cobra el 80% del monto mensual, mientras que el 20% restante se abona una vez al año tras la presentación de la Libreta de Asignación Universal.

Quiénes pueden solicitar la Asignación por Embarazo

Este beneficio está destinado a:

  • Mujeres embarazadas a partir de la semana 12 de gestación.
  • Personas gestantes inscriptas en el Plan Sumar.
  • Quienes no tengan obra social y se encuentren en situación de vulnerabilidad económica.
  • Beneficiarias de la AUH, monotributistas sociales o trabajadoras informales registradas en programas sociales.

Requisitos para acceder a la Asignación por Embarazo

  • Tener un embarazo de 12 semanas o más.
  • Ser argentina o naturalizada con DNI. En caso de ser extranjera, contar con al menos tres años de residencia en el país.
  • Estar inscripta en el Programa Sumar (excepto monotributistas sociales, personal de casas particulares y desempleadas con cobertura de salud).
  • No contar con obra social, salvo los casos mencionados anteriormente.

Con requisitos claros y un trámite accesible, la Asignación por Embarazo permite que más personas gestantes reciban el apoyo necesario en una etapa fundamental de sus vidas.

COMPARTIR:
ANSES: qué documentación se necesita para solicitar la Asignación por Embarazo
Créditos para jubilados de ANSES: cómo solicitar hasta $3.000.000 en Banco Nación y Banco Provincia
Seguir Leyendo:
Economía
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up