9 de juliobono
ANSES

ANSES reprograma pagos en julio por el feriado del 9: nuevas fechas, aumentos y bono confirmado

El feriado del 9 de julio altera el cronograma de pagos de ANSES para jubilados, pensionados y titulares de AUH, AUE y PUAM. Además, se actualizan los montos con un aumento del 1,5% y se confirma el bono de $70.000 para quienes cobran la mínima.

Economía

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) modificó el calendario de pagos de julio 2025 a raíz del feriado nacional del 9 de julio, que cae martes y obliga al cierre bancario en todo el país. Esta situación impacta directamente en miles de beneficiarios de jubilaciones, pensiones, asignaciones universales y otros programas sociales que deben estar atentos a los nuevos cronogramas.

Los pagos previstos para el martes 9 se trasladan al miércoles 10 de julio, especialmente para los beneficiarios con DNI finalizado en 1, uno de los grupos más numerosos del sistema previsional. Esta modificación forma parte de la reorganización habitual que ANSES realiza ante cada jornada no laborable.

Además, ANSES confirmó un aumento del 1,5% en todas las prestaciones previsionales, de acuerdo con la actualización mensual fijada por el Decreto 274/2024, que ajusta los haberes según el índice de inflación (IPC) informado por el INDEC. Con este incremento, los montos de julio 2025 quedan de la siguiente manera:

  • Jubilación mínima: $309.294,79

  • Jubilación máxima: $2.081.261,17

  • PUAM: $247.435,83

  • PNC: $216.506,35

A estos valores se suma el bono extraordinario de $70.000, vigente desde principios de 2024, destinado a quienes perciben haberes por debajo de los $379.294,78. Este refuerzo alcanza a:

  • Jubilados y pensionados con haberes mínimos

  • Titulares de PUAM

  • Beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC)

Los haberes con bono incluidos se perciben así:

  • Jubilación mínima + bono: $379.294,78

  • PUAM + bono: $317.435,83

  • PNC + bono: $286.506,35

El bono, si bien no es permanente, se viene prorrogando mensualmente y su continuidad dependerá de las decisiones del Ministerio de Capital Humano.

En cuanto al calendario de pagos, ANSES lo divide por tipo de prestación y la terminación del DNI:

Jubilaciones y pensiones que no superan la mínima:

  • DNI 0: 8 de julio

  • DNI 1: 10 de julio

  • DNI 2: 11 de julio

  • DNI 3: 14 de julio

  • DNI 4: 15 de julio

  • DNI 5: 16 de julio

  • DNI 6: 17 de julio

  • DNI 7: 18 de julio

  • DNI 8: 21 de julio

  • DNI 9: 22 de julio

Jubilaciones y pensiones que superan la mínima:

  • DNI 0 y 1: 23 de julio

  • DNI 2 y 3: 24 de julio

  • DNI 4 y 5: 25 de julio

  • DNI 6 y 7: 28 de julio

  • DNI 8 y 9: 29 de julio

Asignaciones Universales (AUH), por Embarazo (AUE) y SUAF:

  • DNI 0: 9 de julio

  • DNI 1: 11 de julio

  • DNI 2: 12 de julio

  • DNI 3: 15 de julio

  • DNI 4: 16 de julio

  • DNI 5: 17 de julio

  • DNI 6: 18 de julio

  • DNI 7: 19 de julio

  • DNI 8: 22 de julio

  • DNI 9: 23 de julio

En cuanto a la Tarjeta Alimentar, se mantiene el mismo monto en julio y se paga en conjunto con la AUH:

  • $52.250 por un hijo

  • $81.936 por dos hijos

  • $108.062 por tres o más hijos

La cobertura incluye a personas embarazadas, familias con hijos menores de 14 años y beneficiarios con discapacidad que cobran AUH.

Para quienes tengan dudas sobre el depósito de su prestación, ANSES ofrece varios canales para consultar el estado del pago:

  • Web oficial: www.anses.gob.ar

  • Aplicación Mi ANSES (con CUIL y Clave de la Seguridad Social)

  • Línea gratuita 130

Si el pago no se acredita en la fecha correspondiente, se recomienda:

  • Revisar la cuenta bancaria

  • Consultar con ANSES si persiste el problema

  • Solicitar un turno online para resolver inconsistencias o problemas con el CBU

Los fondos estarán disponibles durante 60 días hábiles para ser retirados. Si no se cobra dentro de ese plazo, el dinero puede ser devuelto al sistema.

COMPARTIR:
ANSES reprograma pagos en julio por el feriado del 9: nuevas fechas, aumentos y bono confirmado
Qué dice la carta que YPF les envió a los inversores después del fallo de la jueza Preska
Seguir Leyendo:
Economía
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up