La Asignación Familiar por Hijo (AFH) perdió casi 900.000 beneficiarios en el último año. ANSES redujo topes de ingreso y el empleo registrado cayó, dejando a muchas familias sin acceso al cobro. La AUH ya duplica el monto de la AFH.
Asignación Familiar por Hijo: por qué miles de trabajadores dejaron de cobrar este beneficio de ANSES
En el último año, casi un millón de niños dejaron de percibir la Asignación Familiar por Hijo (AFH), según datos oficiales de la Subsecretaría de Seguridad Social. La cifra refleja el impacto combinado de los recortes en los topes de ingreso y la pérdida de empleo registrado, dos factores clave que modificaron el universo de beneficiarios.
Entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, los pagos de AFH pasaron de 3.906.199 a 3.035.308, lo que representa una baja de 870.891 beneficiarios. Esta tendencia se profundizó hasta marzo de 2025, cuando el total de asignaciones abonadas (incluyendo hijos con discapacidad y monotributistas) se redujo a 4.525.833, frente a los 5.520.650 de diciembre del año anterior.
Una de las principales causas es el recorte en los topes de ingresos familiares permitidos para acceder al beneficio. En diciembre de 2023, el límite era de $3.960.000 por grupo familiar y $1.980.000 por cada integrante. Sin embargo, en marzo de 2024, esos valores cayeron abruptamente a $2.154.806 y $1.077.403 respectivamente. Aunque desde entonces se ajustan por inflación, la actualización fue mínima: en abril de 2025 el tope subió apenas 6,3%, frente a una inflación de más del 140% en el mismo lapso.
Además, el mercado laboral registrado también mostró señales de deterioro. Entre noviembre de 2023 y enero de 2025 se perdieron 184.161 puestos formales en el país, lo que dejó automáticamente a muchas familias fuera del sistema de Seguridad Social y, por lo tanto, sin derecho a cobrar la AFH.
Quienes exceden los límites de ingreso pueden aplicar una deducción anual en el impuesto a las Ganancias por cada hijo declarado ante la AFIP (hoy ARCA). En 2025, esa deducción es de $1.860.042,98 por hijo. Sin embargo, el efecto es limitado, ya que la baja del Mínimo No Imponible hace que muchas familias igualmente terminen pagando más impuestos.
Por otro lado, la Asignación Universal por Hijo (AUH), destinada a quienes no tienen empleo formal, ya supera ampliamente a la AFH. En abril de 2025, la AUH se ubica en $102.705 por hijo, el doble del monto máximo de la Asignación Familiar.
¿Cuánto se cobra por la Asignación Familiar por Hijo en abril de 2025?
Los valores de la AFH dependen del nivel de ingresos del grupo familiar. Estos son los montos actualizados:
-
Ingreso hasta $795.177: $51.535 por hijo
-
Entre $795.177,01 y $1.166.207: $34.640
-
Entre $1.166.207,01 y $1.346.428: $20.949
-
Entre $1.346.428,01 y $4.210.876: $10.807
Cabe aclarar que estos montos se aplican a nivel nacional, aunque en algunas regiones del país existen asignaciones diferenciales según la zona.
El escenario actual pone en evidencia cómo los ajustes fiscales y el deterioro del empleo registrado están afectando incluso a quienes conservan su fuente laboral, pero ven limitado su acceso a beneficios sociales clave como la Asignación Familiar por Hijo.