Un sector de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) podrá acceder a un pago único de aproximadamente $500.000 en febrero.
AUH de ANSES: bono de $500.000 en febrero
Este monto resulta de la combinación de dos extras anuales: la Libreta AUH y la Ayuda Escolar Anual, que se ajustan según la inflación de dos meses atrás.
Libreta AUH: cómo acceder al extra retenido
Los beneficiarios de la AUH cobran mensualmente el 80% del monto total de la prestación, mientras que el 20% restante se retiene y se paga retroactivamente una vez presentada la Libreta AUH. Para acceder a este extra, los titulares deben presentar la libreta antes del 31 de marzo.
Este trámite es obligatorio para verificar la asistencia escolar, el cumplimiento del calendario de vacunación y los controles de salud de los niños y adolescentes. Si no se presenta, el beneficiario no recibirá el 20% retenido.
El pago corresponde a madres, padres o tutores con hijos menores de 18 años (o sin límite de edad en el caso de hijos con discapacidad) que sean:
- Desocupados.
- Trabajadores no registrados o sin aportes.
- Trabajadores de casas particulares.
- Monotributistas sociales.
Montos retenidos de AUH en 2023
A lo largo de 2023, los montos de AUH y su correspondiente retención fueron:
- Enero y febrero: $9.795 (retención de $1.959).
- Marzo a mayo: $11.465 (retención de $2.293).
- Junio a agosto: $13.864 (retención de $2.772).
- Septiembre a noviembre: $17.093 (retención de $3.418).
- Diciembre: $20.660 (retención de $4.132).
De este modo, el extra acumulado para 2024 será:
- 1 hijo: $33.337
- 2 hijos: $66.674
- 3 hijos: $100.011
- 4 hijos: $133.348
Ayuda Escolar 2025: montos y requisitos
Según el Decreto 274/24, la Ayuda Escolar en febrero será de $130.699,25 por hijo, con un incremento del 2,7% según la inflación de diciembre. Aquellos con tres hijos recibirán aproximadamente $500.000 sumando la Ayuda Escolar y la Libreta AUH.
Quiénes pueden cobrar la Ayuda Escolar
Titulares de AUH:
- Padres o tutores de hijos entre 4 y 17 años que asisten a escuelas oficiales.
- Responsables de hijos con discapacidad (sin límite de edad), con certificado vigente.
Beneficiarios de SUAF:
- Trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y desempleados con hijos escolarizados.
El pago es automático para quienes ya reciben estas asignaciones, pero es fundamental verificar que los datos del menor estén actualizados en Mi ANSES.
Cómo presentar el Certificado Escolar
- Ingresar a Mi ANSES y seleccionar «Hijos: Presentar un Certificado Escolar».
- Generar el formulario, completarlo y llevarlo a la escuela para su firma.
- Subir una foto del certificado firmado desde la app o el sitio web oficial.
El plazo límite para presentar el Certificado Escolar es el 31 de diciembre.