ANSESauhtarjeta alimentar
ANSES

AUH de ANSES en mayo: qué pasa con la Tarjeta Alimentar tras el aumento del 3,7%

En mayo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) aumentará un 3,7% según la inflación de marzo. Sin embargo, la Tarjeta Alimentar no tendrá cambios en sus montos, generando dudas entre los beneficiarios.

Economía

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un nuevo aumento del 3,7% en la Asignación Universal por Hijo (AUH) a partir de mayo de 2025, en línea con el índice de inflación de marzo informado por el INDEC.

Con esta suba, el monto bruto de la AUH pasará de $102.705 a $106.505 por hijo, aunque, como es habitual, ANSES retiene el 20% del total. Por lo tanto, las familias recibirán $85.204 mensuales por cada hijo en este quinto mes del año.

¿Qué pasa con la Tarjeta Alimentar?

A diferencia de la AUH, la Tarjeta Alimentar no tendrá aumentos en mayo. Esta asistencia, implementada por el Ministerio de Capital Humano, busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria y está destinada a:

  • Titulares de AUH con hijos de hasta 17 años.

  • Titulares de AUH por discapacidad (sin límite de edad).

  • Embarazadas desde el tercer mes que cobren Asignación por Embarazo.

  • Madres con 7 hijos o más que perciban una Pensión No Contributiva (PNC).

Los montos actuales de la Tarjeta Alimentar, vigentes desde abril y sin cambios en mayo, son los siguientes:

  • $52.250 para familias con un hijo.

  • $81.936 para familias con dos hijos.

  • $108.062 para familias con tres o más hijos.

No se requiere realizar ningún trámite para acceder a la Tarjeta Alimentar. ANSES cruza los datos automáticamente y deposita el monto junto con la prestación principal, ya sea AUH o PNC, en la misma fecha de cobro.

¿Cuánto aumentan las jubilaciones en mayo?

El 3,7% de incremento también se aplica a las jubilaciones y pensiones. Los nuevos montos confirmados por ANSES son:

  • Jubilación mínima: $296.396

  • PUAM (Pensión Universal al Adulto Mayor): $237.116,79

  • Pensión No Contributiva (PNC): $207.477,20

Además, quienes cobren menos de $366.396 seguirán recibiendo el bono de $70.000, sin aumentos. Así, los totales quedan:

  • Jubilación mínima + bono: $366.396

  • PUAM + bono: $307.116,79

  • PNC + bono: $277.477,20

Seguir Leyendo:
Economía
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up