Anses

Becas Progresar 2024: por qué es clave la fecha del 23 de mayo

Las Becas Progresar otorgan hasta $240.000 anuales a jóvenes para que finalicen la educación obligatoria, estudien en el nivel superior o se formen profesionalmente

Economía

Este jueves 23 de mayo comenzará a acreditarse en las cuentas bancarias el dinero de las Becas Progresar 2024 correspondiente a este mes para aquellos estudiantes que cumplan los requisitos de acceso al programa. De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Capital Humano, la fecha límite de cobro del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) está fijada para el 14 de junio.

Aquellos beneficiarios que deseen averiguar si les corresponde el pago de mayo deberán acceder a la página de ANSES (ANSES consulta), donde también se informará para cuándo está previsto. Una vez que se haya ingresado al link de ANSES, se deberá completar el CUIL del beneficiario. De inmediato, el sistema arrojará la información de si corresponde el bono o si el «beneficio es inexistente». El mismo trámite también se puede realizar desde la aplicación Mi Argentina, ingresando el CUIL y contraseña.

Becas Progresar: cuál es el único programa que sigue abierto

El pasado viernes 17 de mayo venció el plazo para las inscripciones a tres programas de las Becas Progresar, mediante los cuales se otorgan hasta $240.000 anuales a jóvenes para que finalicen la educación obligatoria, estudien en el nivel superior o se formen profesionalmente. Hasta nuevo aviso, ya no hay posibilidad de acceder al «Progresar Obligatorio», «Progresar Superior» y al «Progresar Enfermería», a excepción del «Progresar Trabajo» (orientado a cursos de formación profesional), cuya inscripción estará abierta hasta el 30 de noviembre de este año.

Requisitos para anotarse en las Becas Progresar 2024

  • Nacionalidad: se requiere ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos dos años de residencia legal en el país.
  • Edad: los solicitantes deben tener entre 14 y 16 años. Sin embargo, para aquellos que sean padres solteros de hijos menores de 18 años o pertenezcan a pueblos originarios, personas trans, con discapacidad, refugiadas o afrodescendientes/afroargentinas, no hay límite de edad.
  • Matriculación: es necesario ser alumno regular de una institución educativa.
  • Ingresos: el solicitante y su grupo familiar no deben superar tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
Seguir Leyendo:
Economía
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up