El bono para jubilados de ANSES continuará durante 2025, pero su futuro sigue en debate. Con la inflación en descenso y la movilidad jubilatoria ajustada al índice de INDEC, el gobierno evalúa su continuidad. ¿Quiénes lo cobran y cuánto recibirán?
Bono ANSES 2025: qué pasará con el extra para jubilados y cómo impacta la baja de la inflación
El bono para jubilados de ANSES seguirá vigente durante todo el 2025, según confirmó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Este refuerzo económico está destinado a quienes perciben ingresos inferiores al piso mínimo establecido por el organismo.
En paralelo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de enero fue del 2,2%, lo que impactará en el cálculo de jubilaciones, pensiones y asignaciones a través del Decreto de Movilidad Jubilatoria.
A pesar de la continuidad del bono este año, su futuro es incierto. El ex titular de ANSES, Mariano de Los Heros, había anticipado que 2025 sería el último año de este beneficio, ya que se trata de un paliativo transitorio. Sin embargo, con Fernando Bearzi al frente del organismo, la posibilidad de una prórroga sigue en evaluación.
Quiénes cobran el bono ANSES para jubilados
El bono previsional de ANSES se destina a jubilados y pensionados con ingresos menores a $349.094,4 y se suma automáticamente al haber mensual. También lo perciben los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y la Pensión No Contributiva (PNC).
Monto del bono ANSES para jubilados en marzo 2025
El valor total del bono ANSES es de $70.000. No obstante, si un jubilado percibe un haber superior al mínimo, el bono se reduce progresivamente hasta alcanzar el límite correspondiente.
Con este ajuste, en marzo los montos a cobrar quedarán de la siguiente manera:
- Jubilación mínima: $349.094,4
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $293.275,52
- Pensión No Contributiva (PNC): $265.366,08
El futuro del bono para jubilados de ANSES dependerá de las decisiones del gobierno en un contexto de inflación en baja y ajustes en la movilidad previsional.