concejo deliberanteConcejo Deliberante de JunínPresupuesto 2024
FINANZAS MUNICIPALES

Con inversiones y cuentas ordenadas se aprobó el balance del Ejercicio 2024

Se destacó desde el bloque de Juntos por el Cambio que se confirma, una vez más, el sostenimiento del equilibrio fiscal, en un contexto económico adverso marcado por alta inflación y la falta de presupuesto nacional.

Economía

En la sesión de este martes 27 del Concejo Deliberante de Junín se dio tratamiento a la rendición de cuentas correspondiente al ejercicio 2024. Destacando una gestión con fuertes inversiones en infraestructura, cumplimiento en el pago de compromisos y una administración ordenada de los recursos.

Se destacó desde el bloque de Juntos por el Cambio que se confirma, una vez más, el sostenimiento del equilibrio fiscal, en un contexto económico adverso marcado por alta inflación y la falta de presupuesto nacional.

Cifras

Durante el 2024 se proyectó un cálculo de recursos y presupuesto de gastos por $19.680 millones, con una ampliación de $19.184 millones, totalizando un presupuesto definitivo de $38.864 millones.

En cuanto a la ejecución presupuestaria, se pagaron $32.106 millones, quedando un devengado no abonado de $2.215 millones. De esta manera, el total devengado fue de $34.322 millones.

La deuda flotante del ejercicio ascendió a $2.279 millones, mientras que los recursos percibidos durante el año alcanzaron los $37.120 millones.

Al cierre del año, los recursos afectados disponibles sumaban $1.952 millones. Además, se detalló que el municipio debió asistir con recursos propios (recursos ordinarios) a cuentas afectadas provinciales y nacionales que no habían recibido sus ingresos al 31 de diciembre de 2024.

Esta asistencia totalizó $ 380 millones, utilizados para financiar obras como la nueva terminal de ómnibus, la pavimentación de la Av. La Plata, el proyecto de movilidad urbana en Av. San Martín y el programa “Argentina Hace II”, entre otros.

La inversión en obras públicas alcanzó los $4.989 millones, reflejando el fuerte compromiso del gobierno municipal con la infraestructura local. Entre los trabajos se destacan obras de pavimentación, bicisendas, cordón cuneta y mejoras en la terminal de ómnibus.

Spadano: «Se sostuvieron todos los servicios»

El concejal Mariano Spadano, que preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda dijo: «Quiero destacar dos o tres cosas muy puntuales acerca del ejercicio económico 2024; primero el tan conocido equilibrio fiscal, un concepto tan mencionado por estos días. Un concepto con el cual estamos 100% de acuerdo, pero no solo estamos de acuerdo, sino que es un hecho concreto, desde el año 2016, el equilibrio fiscal para Petrecca es una ley inquebrantable y un eje para todo el equipo de gestión; un eje del que no se ha corrido en todos estos años».

Consideró el edil que «otro de los puntos importantes es el nivel de deuda, en un 8%; significa que está en niveles aceptables, que no sería nada si no estuviera acompañado de gestión, esto es: servicio en los barrios, ayuda a los vecinos que tienen necesidades. Me refiero a que se sostuvieron todos los servicios, el transporte público, el servicio de Ashira con las ampliaciones que se habían planteado anteriormente, se sostuvo el servicio de barrido manual, el relleno sanitario que es tan importante y que todos lo damos por hecho, se sostuvo los CAPS, los jardines maternales, los talleres en las sociedades de fomento, la escuela de robótica, Matific, Taller de Impresión 3D, ayuda a emprendedores, ayuda a los clubes; se siguió ampliando la cantidad de luminarias, ampliando la colocación de cámaras de seguridad, llegando a 500 cámaras el año pasado y fue un gran logro».

Agregó que «se siguió reparando los patrulleros y pagando el combustible, se siguió haciendo obras y al mismo tiempo se siguió sosteniendo el beneficio a los jubilados y pensionados en cuanto al pago de las tasas, el beneficio a los Ex combatientes de Malvinas, los beneficios a las personas con discapacidad, a los comerciantes, la tasa social muy importante para los trabajadores con monotributo social, la tasa social para los beneficiarios de seguros de desempleo, para beneficiarios de pensiones no contributivas y para empleados del servicio doméstico. Todo esto se pudo sostener gracias a tener las cuentas ordenadas y equilibrio fiscal y la deuda baja».

El Concejo Deliberante de Junín rindió homenaje al Papa Francisco tras su fallecimiento

Seguir Leyendo:
Economía
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up