Un informe de FocusEconomics revela cuánto podría valer el dólar oficial a fin de año, tras las elecciones legislativas. La proyección incluye datos de más de 40 bancos y consultoras.
Cuánto costará el dólar en diciembre: estimaciones clave de bancos y consultoras privadas
En un contexto de alta incertidumbre económica y con el Gobierno de Javier Milei atento al mercado cambiario, un informe elaborado por FocusEconomics recopiló las proyecciones del dólar oficial para diciembre de 2025, dos meses después de las elecciones legislativas. El relevamiento incluye estimaciones de más de 40 entidades bancarias y consultoras privadas, y señala una tendencia alcista en la cotización de la divisa.
Actualmente, el dólar oficial se ubica en $1.242,77, pero según el informe al que accedió Ámbito, el tipo de cambio oficial cerraría 2025 en $1.355,8, mientras que para diciembre de 2026 la cotización escalaría hasta los $1.589,8. El estudio anticipa que tanto el dólar oficial como el paralelo se debilitarán hacia fin de año, reflejando una presión devaluatoria que se mantiene constante.
Las consultoras con estimaciones más altas para diciembre 2025
Entre las previsiones más elevadas para el cierre de este año, se destacan:
-
Empiria Consultores: $1.516
-
Oxford Economics: $1.504
-
Invecq Consulting y Capital Economics: $1.500
-
LCG: $1.450
-
Econviews: $1.453
-
Equilibra: $1.440
-
Analytica: $1.434
Estos pronósticos reflejan una visión más pesimista respecto a la política cambiaria y las variables macroeconómicas que enfrentará el Gobierno en el segundo semestre.
Proyecciones para diciembre 2026: de la cautela al salto
El informe también adelanta las expectativas para diciembre de 2026, donde se espera una devaluación moderada pero sostenida. Entre las consultoras más conservadoras aparecen:
-
Credicorp Capital: $1.150
-
Econométrica: $1.164
-
Pezco Economics: $1.229
-
E2 Economía: $1.245
En contraste, las previsiones más agresivas corresponden a:
-
MAPFRE Economics: $2.314
-
Oxford Economics: $2.092
-
Equilibra: $1.925
-
Econviews: $1.801
-
Invecq y Capital Economics: $1.800
-
Eco Go: $1.796
Estas cifras reflejan un escenario donde la evolución del dólar dependerá en gran parte de la estabilidad fiscal, el acceso al financiamiento y la consolidación política del oficialismo tras las legislativas.