Dolar

El dólar dio un nuevo salto y genera preocupación: ¿por qué está aumentando?

Durante los últimos tres meses, el dólar se mantuvo relativamente estable, pero esta semana el dólar paralelo (o dólar blue) ha experimentado un significativo incremento del 17,7%

Economía

Tras alcanzar el lunes un precio de $1180, su valor más alto desde febrero, el dólar blue subió otros $60, situándose en $1230 para la venta y $1210 para la compra. Por otro lado, según la pizarra del Banco de la Nación Argentina (BNA), el dólar oficial se cotiza a $868 para la compra y $908 para la venta.

Razones del Aumento del Dólar

  1. Inflación Persistente: A pesar de la estabilidad reciente del dólar, la inflación en Argentina ha sido elevada, ubicándose entre el 8% y el 20% mensual. Hasta abril, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 65%, mientras que el dólar blue solo aumentó un 15% en el mismo período.
  2. Decisiones del Banco Central: Tras la publicación del dato de inflación de abril por parte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió bajar la tasa de interés del 50% al 40% anual. Esta reducción puede haber llevado a los ahorristas a buscar alternativas de inversión más rentables, incluyendo la compra de dólares, lo que presiona al alza el tipo de cambio paralelo.
  3. Factores Económicos y Políticos: La economía argentina enfrenta múltiples desafíos, incluyendo incertidumbres políticas y económicas. Estas incertidumbres suelen motivar a los inversores y ahorristas a refugiarse en el dólar como un activo seguro, aumentando la demanda y, por ende, su precio.
  4. Comparación Histórica: Aunque el valor actual del dólar blue es alto, está por debajo del récord nominal alcanzado durante el gobierno de Javier Milei, cuando llegó a $1255 el 23 de enero. Sin embargo, ajustado a precios actuales, ese valor equivaldría aproximadamente a $1880, según estimaciones de Econviews, lo que indica que el dólar aún tiene margen para subir en términos reales.

En resumen, la combinación de una alta inflación persistente, decisiones monetarias del Banco Central, y un entorno económico y político incierto, está impulsando el aumento del dólar paralelo en Argentina.

Seguir Leyendo:
Economía
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up