Empresas en crisis: caídas en producción, ventas, exportaciones y empleo generan dificultades para realizar pagos

La situación económica de las empresas en Argentina se presenta crítica según el relevamiento realizado por la Unión Industria Argentina (UIA). A continuación, se detallan los principales puntos del informe

Economía
  1. Contexto General:
    • El indicador MDI (Indicador de Movimiento de la Demanda Industrial) que adelanta el ciclo de actividad industrial, ha estado por debajo del nivel de contracción (50 puntos) por octava vez consecutiva. Esto indica una contracción continua en la actividad industrial.
  2. Principales Problemas:
    • Aumento de Costos: La principal preocupación para el 30,2% de las empresas es el aumento de los costos.
    • Caída de la Demanda: El 25,1% de las empresas está preocupado por la caída de la demanda de otros sectores y el 23,3% por la caída de la demanda de hogares.
  3. Impacto en Producción, Ventas y Empleo:
    • Producción: El 53% de las empresas encuestadas informó caídas en la producción.
    • Ventas: El 60% experimentó una caída en las ventas.
    • Exportaciones: El 37% de las empresas reportó una disminución en las exportaciones.
    • Empleo: El 24% de las empresas redujo su dotación de personal, alcanzando el valor más alto desde 2021.
  4. Segmentos Afectados:
    • Todos los segmentos de empresas están afectados, con especial énfasis en las PyMEs.
    • Los sectores más afectados por la caída de ventas internas incluyen confecciones, cuero y calzado, metales comunes, minerales no metálicos y papel, cartón y madera.
  5. Dificultades Financieras:
    • Pagos: El 12% de las empresas tiene problemas para afrontar todas sus obligaciones financieras (salarios, proveedores, compromisos financieros, tarifas de servicios públicos e impuestos), siendo los mayores atrasos en el rubro impuestos.
    • Reducción de Personal: Además de la reducción de personal, las empresas están aplicando suspensiones y reduciendo turnos para enfrentar la situación.
  6. Expectativas:
    • A pesar de la situación crítica, hay una mejora en las expectativas a futuro, con algunas empresas esperando una mejoría en su situación económica dentro de un año.

En resumen, las empresas en Argentina están atravesando un período de dificultades significativas debido a aumentos de costos, caídas en la demanda, y problemas para realizar pagos. Las PyMEs son particularmente vulnerables en este contexto, y aunque hay cierta esperanza de mejoría futura, la situación actual requiere medidas urgentes para evitar un deterioro más profundo de la actividad industrial y del empleo.

Seguir Leyendo:
Economía
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up