«El dato concreto es que en los últimos 20 años desaparecieron 100.000 productores y continuar con estas medidas no hará más que profundizar esa realidad alarmante», advirtieron los dirigentes ruralistas juninenses.
La Sociedad Rural de Junín rechaza la continuidad de los derechos de exportación al agro
La Sociedad Rural de Junín expresó su profundo rechazo a la decisión del Gobierno nacional de oficializar el restablecimiento de las alícuotas anteriores para Derechos de Exportación (DEX) en soja, el maíz, el girasol y el sorgo. En este esquema la soja volverá del 26 al 33%, la del maíz y el sorgo, del 9,5 al 12%. Mientras que la del girasol volverá al 7% tras tener una alícuota del 5,5%.
A través de un comunicado de prensa, desde la entidad ruralista se indicó que «consideramos que esta medida perpetúa un sistema fiscal injusto y regresivo, que desincentiva la producción agropecuaria, castiga al interior productivo y pone en riesgo la sustentabilidad de miles de productores».
«No sacar las retenciones es una gran contradicción»
«Valoramos -agregó la entidad ruralista- los avances logrados en materia de reducción y eliminación de retenciones en algunas actividades y comprendemos que este gobierno no fue el que las implementó, pero también recordamos que el presidente Javier Milei calificó públicamente a los derechos de exportación como “un robo”, definición que compartimos plenamente».
Se sostuvo en el comunicado de la entidad ruralista juninense que «no sacar las retenciones es una gran contradicción. Uno de los preceptos fundamentales de este Gobierno fue siempre, representado por su presidencia, la inviolabilidad de la propiedad privada. Por eso, persistir con estas retenciones, no trazar una hoja de ruta para bajarlas, es muy alarmante, porque esto es claramente una confiscación de propiedad privada de los individuos».
«El dato concreto es que en los últimos 20 años desaparecieron 100.000 productores y continuar con estas medidas no hará más que profundizar esa realidad alarmante», advirtieron los dirigentes ruralistas y agregaron que «desde nuestra institución, seguiremos bregando por la eliminación de las retenciones, una mayor participación del campo en las decisiones que lo afectan y un modelo económico que reconozca el rol estratégico del agro en el desarrollo nacional».