ANSES confirmó que no todos los titulares de planes sociales recibirán el aguinaldo de junio 2025. Mientras jubilados y pensionados acceden al Sueldo Anual Complementario con aumento y bono, varios grupos quedan excluidos del beneficio.
Miles de beneficiarios de ANSES quedan sin aguinaldo en junio: quiénes cobran y quiénes no
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció cómo se pagará el aguinaldo de junio 2025, también conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC). Este plus, equivalente al 50% del haber más alto cobrado en los últimos seis meses, será percibido junto al ingreso mensual por los jubilados y pensionados del sistema SIPA, pero no alcanzará a todos los beneficiarios del organismo.
En detalle, los jubilados que cobran la mínima recibirán en junio:
-
Haber mensual: $304.695,08
-
Aguinaldo: $152.347,54
-
Bono extraordinario ANSES: $70.000
-
Total a cobrar en junio: $527.042,62
Este bono de refuerzo se entrega únicamente a quienes perciben menos de $374.695 mensuales, y se ajusta proporcionalmente en los casos cercanos a ese tope. Por otro lado, los beneficiarios de la jubilación máxima, de $2.050.331,31, recibirán un aguinaldo de $1.025.165,65, totalizando más de $3 millones en el mes.
¿Quiénes no cobran el aguinaldo en junio 2025?
Desde ANSES aclararon que quedan excluidos del cobro del aguinaldo los siguientes grupos:
-
Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH)
-
Beneficiarias de la Asignación por Embarazo (AUE)
-
Quienes cobran el seguro por desempleo
-
Estudiantes que reciben Becas Progresar
Esto se debe a que el Sueldo Anual Complementario está reservado exclusivamente a jubilados y pensionados que pertenecen al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Estos pagos están regulados por la normativa previsional y no se extienden a quienes reciben asignaciones o beneficios no contributivos.
La medida generó malestar en redes sociales, especialmente entre los titulares de la AUH, quienes reclamaban igualdad en los pagos ante el aumento sostenido del costo de vida. Sin embargo, desde ANSES remarcaron que se trata de dos regímenes distintos con criterios diferenciados de liquidación.
¿Qué es el aguinaldo y cómo se calcula?
El aguinaldo o SAC se paga en dos cuotas al año, en junio y diciembre, y equivale al 50% del haber más alto recibido durante el semestre anterior. En esta oportunidad, además del SAC, se aplica un aumento del 2,8% en los haberes, vinculado al índice de inflación de abril.
El monto final a cobrar por los beneficiarios depende del haber mensual, el aguinaldo correspondiente y, en algunos casos, del bono adicional de $70.000, que apunta a reforzar el poder adquisitivo frente a la inflación.