ANSESauh
ANSES

Monotributistas y AUH de ANSES: quiénes pueden cobrarla y los requisitos clave según ARCA

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) aclaró en qué casos los monotributistas tienen derecho a la Asignación Universal por Hijo (AUH) de ANSES, detallando categorías habilitadas, condiciones fiscales y montos actualizados en agosto 2025.

Economía

En el inicio de agosto 2025, muchas familias argentinas revisan los beneficios sociales disponibles, y una de las preguntas más repetidas es si los monotributistas pueden cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH). La respuesta llegó de forma oficial: ARCA confirmó que sí, pero bajo condiciones específicas.

La AUH de ANSES es un programa que otorga un pago mensual a padres, madres o tutores de niños y adolescentes menores de 18 años, así como a titulares de hijos con discapacidad sin límite de edad. El objetivo es garantizar alimentación, educación y salud a menores en hogares con ingresos insuficientes. De ese pago, el 20% se retiene hasta que se presente la Libreta AUH con datos actualizados de salud, vacunación y escolaridad.

En agosto 2025, el monto de la AUH se fijó en $112.942 por hijo, con un pago en mano de $90.353,60 y una retención anual de $22.588,40, que se abona al cumplir los requisitos. En el caso de la AUH por hijo con discapacidad, el monto es mayor y mantiene el mismo esquema de retención.

Según ARCA, los monotributistas pueden cobrar la AUH si están en categorías bajas o intermedias (A a H), mientras que quienes se encuentren en las categorías altas (I, J o K) quedan excluidos, salvo que el beneficio sea por un hijo con discapacidad. Si ambos progenitores son monotributistas, el derecho será para quien esté en la categoría más baja.

Para mantener el beneficio, es obligatorio:

  • Estar al día con el pago mensual del monotributo.

  • No registrar deudas fiscales con ARCA.

  • Mantener actualizada la información personal y familiar en ANSES.

La verificación puede hacerse desde la app Mi ANSES, en la web oficial del organismo, presencialmente en sus oficinas o llamando a la línea de atención.

Los requisitos generales para acceder incluyen:

  • Ser argentino, naturalizado o con residencia legal de al menos 2 años.

  • Que el menor viva en territorio nacional.

  • Presentar anualmente la Libreta AUH.

  • Cumplir con el calendario de vacunación y controles médicos.

  • Acreditar la asistencia escolar del menor.

Con esta aclaración de ARCA, miles de monotributistas ahora saben con certeza si pueden sumarse a este importante programa de asistencia que gestiona ANSES.

COMPARTIR:
Monotributistas y AUH de ANSES: quiénes pueden cobrarla y los requisitos clave según ARCA
Crédito rápido para AUH y SUAF: hasta $2,5 millones sin recibo de sueldo y con acreditación inmediata
Seguir Leyendo:
Economía
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up