La Libreta AUH es un trámite obligatorio que permite liberar hasta $165.863 por hijo retenidos durante el 2024. ANSES recordó que quienes no la presenten pueden perder ese dinero y hasta la continuidad de la asignación.
Qué pasa si no presentás la Libreta AUH y cómo cobrar el extra retenido
En septiembre 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) volvió a advertir sobre la importancia de la presentación de la Libreta AUH, el formulario que certifica escolaridad, vacunación y controles médicos de los menores. Este trámite anual es gratuito, puede hacerse 100% online y es la única manera de recuperar el 20% retenido de la Asignación Universal por Hijo (AUH) durante el año anterior.
Desde su creación en 2009, la AUH exige a las familias beneficiarias cumplir con controles básicos de educación y salud. Para garantizarlo, ANSES retiene cada mes un 20% del haber, que solo se paga cuando se entrega la Libreta AUH. En 2024, ese monto alcanza hasta $165.863 por hijo, y en el caso de niños con discapacidad puede superar los $540.000, mientras que en la Zona Austral el extra retenido puede escalar hasta $765.873.
La falta de presentación del formulario no solo implica perder el dinero acumulado, sino también la suspensión de la AUH a futuro. Por eso, ANSES enfatizó que el trámite no es optativo, sino obligatorio para mantener la asignación.
Cómo presentar la Libreta AUH online
El procedimiento puede realizarse en simples pasos desde el celular o la computadora:
-
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
-
Acceder a la sección “Hijos” > “Libreta AUH”.
-
Descargar el formulario en PDF.
-
Imprimirlo y llevarlo a la escuela y centro de salud para su certificación.
-
Subir una foto clara del documento firmado a la web o app oficial.
ANSES permite cargar la Libreta en cualquier momento, aunque cuanto antes se realice, más rápido se acredita el pago. El organismo suele demorar entre 30 y 90 días hábiles en validar los datos y liberar el dinero retenido.
En este contexto de inflación y pérdida de poder adquisitivo, la Libreta AUH se transforma en un extra fundamental para miles de familias, que puede representar varios cientos de miles de pesos según la cantidad de hijos y la zona de residencia.