Si cobrás la Asignación Universal por Hijo (AUH) o trabajás en blanco y recibís Asignaciones Familiares (SUAF), tenés la posibilidad de acceder a créditos personales de hasta $2.000.000, con cuotas fijas, gestión 100% digital y sin necesidad de ir a ANSES. Enterate cómo funciona, quién puede solicitarlos y dónde hacer la simulación del préstamo.
¿Recibís AUH o SUAF? Estos son los créditos personales de hasta $2.000.000 que podés pedir hoy mismo
Tras la suspensión de los préstamos de ANSES, muchas familias quedaron sin una herramienta clave para resolver gastos urgentes. Sin embargo, bancos públicos y privados lanzaron nuevas líneas de créditos personales para AUH y SUAF, con montos que llegan hasta $2.000.000, cuotas fijas y gestión completamente online.
Aunque estos préstamos no son otorgados por ANSES, sí están disponibles para quienes reciben ingresos formales o sociales, como titulares de la AUH y trabajadores en relación de dependencia que cobran SUAF. También, en algunos casos, los monotributistas de categorías bajas pueden acceder.
Entre las entidades que ya ofrecen estos créditos accesibles, se destacan el Banco Nación y el Banco Provincia, que permiten hacer todo el trámite desde el home banking o la web oficial del banco. Además, cuentan con un simulador online gratuito para conocer la cuota mensual antes de iniciar el proceso.
¿Quiénes pueden acceder al crédito?
Los requisitos varían según la entidad, pero en general, los beneficiarios de AUH y SUAF pueden aplicar si cumplen con estas condiciones:
-
Tener entre 18 y 75 años.
-
Poseer una cuenta bancaria en el banco donde se solicita el crédito.
-
Contar con CBU propio y DNI vigente.
-
Presentar ingresos regulares, ya sea por trabajo formal o por el cobro de asignaciones.
-
No estar en situación de mora grave o figurar en Veraz con categoría 3 o más.
Algunas entidades pueden solicitar documentación adicional, como recibo de cobro de ANSES, comprobantes de ingresos o validaciones crediticias automáticas.
¿Cómo simular el crédito antes de pedirlo?
Antes de avanzar, es recomendable usar el simulador de préstamos personales que ofrece cada banco. Este sistema permite estimar la cuota mensual y total a devolver, según el monto solicitado, el plazo de pago y la tasa de interés.
Paso a paso para simular tu préstamo:
-
Ingresá al sitio del banco (como Banco Nación o Banco Provincia).
-
Buscá la sección “Créditos personales” o “Simulador de préstamos”.
-
Cargá el monto que querés pedir (por ejemplo, $2.000.000).
-
Elegí el plazo (12 a 60 meses).
-
Hacé clic en “Simular cuota”.
En segundos, vas a saber:
-
Cuánto vas a pagar por mes.
-
El total a devolver.
-
La tasa aplicada.
Simular el préstamo antes de pedirlo es fundamental para organizar tus finanzas y saber si el crédito se adapta a tus posibilidades.
¿Dónde pedir el préstamo?
Estos créditos para AUH y SUAF se solicitan directamente en los bancos, no en ANSES. Cada entidad define su sistema, pero el trámite es 100% digital. Consultá con tu banco si ofrece esta opción y verificá los requisitos exactos.
Si sos beneficiario de AUH o SUAF, esta puede ser una buena alternativa para acceder a financiamiento en condiciones más accesibles, sin salir de casa y con cuotas previsibles.