fin del cepo cambiario

Se elimina el cepo cambiario: desde el 14 de abril se podrán comprar dólares sin tope ni impuestos

A partir del lunes, el Gobierno levantará el cepo al dólar. Se podrá acceder libremente al mercado oficial sin límite de compra ni percepciones impositivas. Conocé qué cambia.

Economía

Desde este lunes 14 de abril, se pondrá fin a una de las restricciones más significativas del sistema financiero argentino: el cepo cambiario. A partir de esa fecha, cualquier persona podrá comprar dólares sin tope mensual en el mercado oficial y sin pagar impuestos adicionales, siempre que sea con fines de ahorro.

La medida, anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, implica la eliminación del histórico límite de USD 200 mensuales que regía desde 2019, así como de las percepciones impositivas aplicadas a la compra de divisas en el Mercado Libre de Cambios (MLC).

“Terminar con el cepo en este contexto va a generar inevitablemente que ingresen inversiones pendientes, que van a consolidar el crecimiento que ya estamos viendo”, afirmó Caputo en conferencia de prensa desde Casa Rosada.

La Agencia de Recaudación de Contribuciones Argentinas (ARCA, ex-AFIP) confirmó que ya no se aplicarán percepciones para la compra de dólares destinados al ahorro. Sin embargo, se mantendrán los impuestos para gastos en el exterior con tarjeta y para servicios turísticos.

¿Qué pasará con el mercado cambiario?

El fin del cepo será acompañado por la implementación de un nuevo régimen de flotación dentro de bandas, que establece un valor del dólar entre $1.000 y $1.400, con una actualización mensual del 1%. Esta medida busca evitar movimientos bruscos en la cotización y mantener un marco de previsibilidad para importadores, exportadores e inversores.

Según Caputo, esta etapa forma parte de la tercera fase del plan económico oficial, que incluye el ordenamiento fiscal, la eliminación del déficit cuasi fiscal y la recuperación de la confianza en la moneda local. “Esto nos permite tener una moneda más sana y acelerar el proceso de desinflación”, aseguró.

La expectativa del Gobierno es que esta flexibilización genere un ingreso de inversiones y una mejora en la actividad económica, lo que impactaría positivamente en el empleo y en el poder adquisitivo.

“Esto va a permitir bajar impuestos y devolver recursos al sector privado, lo que traerá más empleo y mejores salarios”, concluyó el ministro.

Con esta decisión, el acceso a los dólares oficiales queda completamente habilitado para quienes deseen atesorar divisas, marcando un punto de inflexión en la política cambiaria argentina.

COMPARTIR:
Se elimina el cepo cambiario: desde el 14 de abril se podrán comprar dólares sin tope ni impuestos
Créditos para AUH de hasta $1.200.000: cómo acceder desde el celular en minutos
Seguir Leyendo:
Economía
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up