Orientación VocacionalPrograma OVO
EDUCACION

Finalizó la primera etapa del programa de orientación vocacional

Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de Junín a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, busca brindar herramientas a los estudiantes que están definiendo sus trayectorias formativas y profesionales.

Educación

En el Auditorio Municipal de España 37, se llevó a cabo una nueva jornada del programa de Orientación Vocacional Ocupacional (OVO), en la que participaron jóvenes, familias, autoridades municipales y miembros del equipo técnico, marcando el cierre de la primera etapa del año, que incluyó talleres presenciales y diversas propuestas de acompañamiento educativo.

Durante la jornada, se destacaron los logros del proceso, el compromiso de los participantes y el acompañamiento activo de las familias en esta propuesta que, desde su implementación, se consolida como una política pública sostenida para acompañar a los estudiantes en una etapa clave de sus vidas.

Desarrollo y objetivos del programa

Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de Junín a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, busca brindar herramientas a los estudiantes que están definiendo sus trayectorias formativas y profesionales. Además de los talleres iniciales, el programa continuará durante el segundo semestre con visitas a universidades, encuentros con profesionales y actividades orientadas a ampliar la mirada sobre las múltiples posibilidades educativas, poniendo foco en las ofertas tanto dentro como fuera de la ciudad.

A propósito de esto, desde el equipo técnico del programa, María Calderón, una de sus integrantes, explicó cómo se desarrolló esta primera etapa: “Al principio convocamos solamente a las familias, con quienes compartimos de qué se trataba el programa, luego iniciamos el proceso con los chicos, acompañándolos a lo largo de varios encuentros presenciales que hoy llegan a su cierre, aunque esto sigue, ahora vienen las visitas a universidades, institutos y entrevistas con profesionales, este es apenas un momento de pausa para seguir avanzando en la segunda mitad del año”.

Al mismo tiempo destacó que “la amplia convocatoria que tiene OVO en cada edición es algo a resaltar, cada año recibimos entre 150 y 180 inscripciones, es un número que nos habla de la necesidad que existe y del interés que generan estos espacios, nuestro objetivo es brindarles herramientas, que puedan conocer todas las posibilidades de estudio, no solo en Junín, sino también en ciudades como La Plata, Rosario o Buenos Aires, con quienes tenemos vínculos institucionales, a la vez, mostrarles también que Junín tiene una oferta educativa amplia, con universidades públicas, privadas e institutos terciarios que los esperan”.

“Nos emociona ver cómo se involucran, cómo se abren a pensar su futuro y cómo se genera un diálogo muy rico con sus familias, este proceso no es solo informativo, es también emocional y personal, saber que pudimos acompañarlos en ese camino es muy gratificante para todo el equipo”, subrayó Calderón valorando el compromiso con el que los jóvenes transitan el programa.

Melina Fiel: «Detrás de cada joven que participa, hay una familia que acompaña»

Seguidamente, Melina Fiel, secretaria de Desarrollo Humano del Municipio, acompañó el encuentro y destacó el impacto del programa desde una mirada integral, y dijo: “Como Gobierno acompañamos a nuestros jóvenes a descubrir quiénes son, qué desean y hacia dónde quieren ir, en esta etapa tan decisiva de sus vidas, poder contar con un programa como OVO es una herramienta fundamental, y como gestión lo valoramos enormemente”.

A su vez, hizo hincapié en el rol del Estado como facilitador de oportunidades afirmando que “a lo largo del proceso también les mostramos toda la oferta educativa que tiene la ciudad, tanto pública como privada, apostamos a que muchos de estos chicos se queden en Junín, se formen acá y en el futuro puedan devolver a la comunidad su compromiso y su conocimiento, vemos en ellos a los profesionales y líderes que vienen, y creemos en su potencial”.

“Detrás de cada joven que participa, hay una familia que acompaña, que escucha, que también se transforma, OVO no es solo un programa de orientación, es una experiencia formativa que conecta vocación, identidad y comunidad”, resaltó la funcionaria sobre el valor de trabajar en red con las familias y los espacios educativos.

En representación de las familias, Zuleika, mamá de Martín, estudiante del Colegio Padre Respuela, compartió su testimonio sobre cómo vivieron el proceso y manifestó: “A nosotros como familia nos sirvió muchísimo, Martín ya tenía una orientación hacia lo social, pero este programa le dio más seguridad para definir qué quería estudiar, lo más lindo fue que varias de las actividades nos invitaron a participar, y eso generó conversaciones en casa que fueron muy importantes”.

“El programa permitió descubrir nuevas posibilidades en la ciudad, sinceramente, había carreras que no sabía que se dictaban en Junín, fue un gran descubrimiento para los dos, creo que este tipo de propuestas no solo ayudan a los chicos, también nos ayudan a los padres a acompañarlos mejor en sus decisiones, desde un lugar más informado y compartido”, señaló.

Con emoción, Zuleika cerró su reflexión con una mirada generacional y sostuvo: “Ojalá en mi época hubiera existido una herramienta así, ver hoy a mi hijo tan decidido, tan entusiasmado con su futuro, es algo que me llena de orgullo, estoy agradecida de que como ciudad tengamos este tipo de iniciativas, les cambia la vida”.

COMPARTIR:
Finalizó la primera etapa del programa de orientación vocacional
Rosana Morando: «La Provincia sostiene la educación pública con inversión y presencia territorial»
Seguir Leyendo:
Educación
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up