Paro Nacional Docente: Universidades de todo el país detendrán actividades por 48 horas

El Frente Sindical de Universidades Nacionales (FSUN) ha convocado a un paro nacional de 48 horas en todas las universidades del país para los días martes 4 y miércoles 5 de junio

Educación

El Frente Sindical de Universidades Nacionales (FSUN) ha anunciado una medida de fuerza que impactará en la actividad académica de todo el país durante este martes 4 y miércoles 5 de junio. Esta decisión surge como respuesta al estancamiento en las negociaciones salariales con el Gobierno, tras la falta de propuestas adicionales por parte del Ejecutivo.

El conflicto se agrava luego de que, en una reciente reunión con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, no se presentara ninguna oferta que satisficiera las demandas de los sindicatos de docentes y no docentes de las universidades del país. A pesar de la oferta de un aumento del 270% en los gastos de funcionamiento para las universidades nacionales, el reclamo por mejoras salariales sigue sin ser atendido.

El comunicado emitido por el FSUN expresa la preocupación por la situación salarial de más de la mitad de los trabajadores del sector, quienes se encuentran por debajo de la línea de pobreza. Se reitera la solicitud de una pauta salarial mensual que permita hacer frente a la inflación, la recuperación del poder adquisitivo perdido (estimado en un 50%), la actualización de la garantía salarial, la restitución del FONID y fondos de capacitación.

A pesar de la voluntad de diálogo expresada por el FSUN, la falta de avances concretos en las negociaciones lleva a la convocatoria de un paro nacional de 48 horas. Se exige al Gobierno Nacional una propuesta urgente que aborde la crisis salarial y permita encontrar una solución al conflicto.

Este paro afectará el normal desarrollo de las actividades académicas en todas las universidades del país, evidenciando la gravedad de la situación y la necesidad de una pronta resolución para evitar mayores perjuicios en el ámbito educativo.

Seguir Leyendo:
Educación
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up