El músico argentino Andrés Calamaro fue abucheado durante un show en Cali tras dedicar una canción a los toreros y ganaderos afectados por la prohibición de las corridas. Se retiró brevemente del escenario y luego publicó un fuerte descargo en redes.
Andrés Calamaro generó polémica en Colombia: fue abucheado por defender la tauromaquia y abandonó el escenario
Una nueva controversia envuelve a Andrés Calamaro, quien fue abucheado durante su recital en Cali, Colombia, tras expresar su defensa a la tauromaquia. El hecho ocurrió el pasado fin de semana en la Arena Cañaveralejo, una antigua plaza de toros convertida en recinto de espectáculos, donde el músico argentino se presentó como parte de su gira.
Todo transcurría con entusiasmo hasta que Calamaro interpretó su clásico Flaca y lo dedicó a “toreros, ganaderos y aficionados que se quedan sin trabajo” a raíz de la reciente prohibición de las corridas de toros en Colombia, sancionada en 2024. Mientras lo hacía, imitó con su campera los movimientos propios de una faena taurina, generando malestar entre los asistentes.
Ante la reacción adversa del público, el cantante respondió con enojo:
“Lo siento. Están cancelados y bloqueados. Hasta nunca.”
Acto seguido, abandonó el escenario, mientras continuaba la música de fondo. Aunque volvió a los pocos minutos para completar su presentación —incluyendo dos bises—, los abucheos persistieron en parte del público.
El descargo de Calamaro tras la polémica
Al día siguiente, Andrés Calamaro publicó un extenso descargo en redes sociales, donde profundizó su postura y apuntó contra los sectores que se oponen a la tauromaquia.
“Curiosamente los aficionados somos decentes y educados padres de familia que jamás maltratamos animales, pero los animalistas no saben hacer otra cosa que insultar”, escribió en su cuenta de Instagram. “El único razonamiento que tienen es el insulto. No hay mucho más que decir.”
Calamaro también explicó que “el recital fue completo”, que sólo se ausentó del escenario durante un pasaje instrumental, y que se ejecutaron las 22 canciones del repertorio previsto.
En su texto, el artista sostuvo que “Colombia es taurina como es musical” y que la decisión de cerrar la plaza se dio “con la complicidad de la ignorancia adolescente de una minoría”, en el marco de “movidas políticas”.
Además, cuestionó con dureza el activismo animalista, al que acusó de actuar con “violencia infantil infame” y de ocultar “egoísmo imperdonable” detrás de su supuesta piedad.
La controversia reaviva un debate que divide aguas tanto en Colombia como en el resto de Latinoamérica, donde la tauromaquia, considerada por algunos como parte del patrimonio cultural, es vista por otros como una práctica cruel y obsoleta.
Ver esta publicación en Instagram