Un repaso por el ranking de Forbes Argentina revela quiénes son los artistas más millonarios del país. Además, se conocieron las estimaciones de ingresos mensuales y anuales de los referentes del género urbano en plataformas como Spotify.
Ranking 2025: los músicos argentinos más ricos y cuánto ganan las estrellas del género urbano
El talento musical no solo se mide en escenarios repletos o en canciones que se vuelven himnos populares. En muchos casos, también se traduce en grandes cifras económicas. La revista Forbes Argentina publicó un ranking con los músicos más ricos de la Argentina, demostrando la consolidación de artistas clásicos y contemporáneos en la industria del espectáculo.
¿Quién es el artista más rico de la Argentina?
De acuerdo con la publicación, el Indio Solari lidera el listado con un patrimonio estimado en u$s13 millones, seguido por Ramón “Palito Ortega” con u$s11 millones. El tercer puesto lo ocupan Los Pimpinela, con u$s10 millones, mientras que en cuarto lugar aparece La Mona Jiménez con u$s9 millones.
El ranking continúa con:
-
Chaqueño Palavecino: u$s7,5 millones
-
Gustavo Santaolalla: u$s7 millones
-
Soledad Pastorutti: u$s6 millones
-
Diego Torres: u$s5 millones
-
Andrés Calamaro: u$s3 millones
Estas cifras reflejan la trayectoria y el impacto de artistas que han dejado huella en la música argentina durante décadas.
¿Cuánto ganan los artistas argentinos del género urbano?
Más allá de las leyendas consagradas, las nuevas generaciones del género urbano también manejan cifras millonarias gracias a las plataformas digitales. Según el sitio royalties-calculator.com, estos son los ingresos estimados en base a la cantidad de oyentes en Spotify:
-
Bizarrap: u$s148.190 mensuales – u$s1,78 millones anuales
-
Nicki Nicole: u$s75.370 mensuales – u$s904.390 anuales
-
Duki: u$s73.780 mensuales – u$s885.310 anuales
-
María Becerra: u$s73.460 mensuales – u$s881.500 anuales
-
Tini Stoessel: u$s69.960 mensuales – u$s839.520 anuales
-
Tiago PZK: u$s58.190 mensuales – u$s698.330 anuales
-
Emilia Mernes: u$s44.840 mensuales – u$s538.060 anuales
-
Rusherking: u$s33.390 mensuales – u$s400.680 anuales
-
Cazzu: u$s32.750 mensuales – u$s393.050 anuales
-
Trueno: u$s27.980 mensuales – u$s335.810 anuales
Con estas cifras, queda en evidencia cómo la música urbana argentina se ha convertido en una de las industrias más rentables, con artistas que compiten de igual a igual en el mercado global.