expresidente uruguayoJose Pepe Mujicauruguay

Murió José “Pepe” Mujica a los 89 años: el expresidente uruguayo que marcó a América Latina

El exmandatario falleció este martes tras una larga lucha contra el cáncer. Exguerrillero, presidente austero y símbolo de la izquierda latinoamericana, dejó una huella imborrable en la historia política del continente.

Internacionales

Este martes 13 de mayo falleció a los 89 años el expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica, tras atravesar una compleja enfermedad oncológica. El exmandatario había sido diagnosticado en 2024 con un cáncer de esófago, que luego hizo metástasis en el hígado. La noticia fue confirmada por el actual presidente Yamandú Orsi, quien lo consideraba su referente político.

“Esta vez me parece que la parca viene con guadaña”, había dicho Mujica con su habitual estilo directo, al anunciar públicamente en abril del año pasado que no se sometería a tratamientos invasivos. En los últimos días, su esposa, Lucía Topolansky, había contado que no pudo participar de las elecciones departamentales por recomendación médica.

La figura de Mujica quedará como una de las más emblemáticas de América Latina en el siglo XXI. Con un pasado como guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, pasó 14 años preso, muchos de ellos en condiciones extremas y en aislamiento. Tras la amnistía de 1985, se integró a la política democrática y fue electo diputado, luego senador, y en 2009 alcanzó la presidencia, cargo que ejerció entre 2010 y 2015.

Durante su gobierno, impulsó políticas progresistas como la regulación del mercado de marihuana, el matrimonio igualitario y el acogimiento a refugiados sirios, mientras mantenía un discurso de corte humanista y sobrio. Vivía en su chacra del Rincón del Cerro y donaba la mayor parte de su salario, lo que lo llevó a ser apodado internacionalmente como “el presidente más pobre del mundo”.

“Triunfar en la vida no es ganar, sino levantarse cada vez que uno cae”, es una de las frases que deja como legado. En 2020, se retiró de la política activa y dejó su banca en el Senado. “En mi jardín hace décadas que no cultivo el odio. El odio nos destruye”, dijo entonces.

La historia de Mujica es la de un hombre que transitó la clandestinidad, la prisión, el poder y la humildad, y que, hasta el final, mantuvo su compromiso con la coherencia ideológica y el sentido común. Su figura trasciende fronteras y deja una marca profunda en la memoria política de la región.

COMPARTIR:
Murió José “Pepe” Mujica a los 89 años: el expresidente uruguayo que marcó a América Latina
Alerta en el sur de Chile por amenaza de tsunami: evacuaciones preventivas y repercusión en Tierra del Fuego
Seguir Leyendo:
Internacionales
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up