Turquía planea sacrificar hasta a 4 millones de perros callejeros si no les encuentran un hogar

El Gobierno de Turquía ha proyectado que alrededor de cuatro millones de perros callejeros en todo el país podrían ser sacrificados si se aprueba una ley que prevé la eliminación de los animales capturados y aquellos que no sean reclamados en un plazo de 30 días.

Internacionales

La iniciativa, presentada recientemente, obligaría a sedar a los canes que vivan en la calle si no son adoptados en ese período.

El ministro de Agricultura y Bosques, Ibrahim Yumakli, expresó en la plataforma de redes sociales X: “Se estima que el número de perros sin hogar ronda los cuatro millones; sin embargo, la precisión es difícil debido a su capacidad de reproducirse una o dos veces al año y tener camadas de hasta 6 u 8 cachorros, además de su movilidad constante”.

Desde el anuncio de la propuesta la semana pasada, Turquía se ha sumergido en una acalorada controversia. Según datos del Ministerio del Interior, en los últimos cinco años se han registrado 3,534 accidentes de tráfico por choques con animales, con 55 muertes y 5,147 heridos. Algunos diarios locales reportan 92 muertes causadas por perros callejeros entre marzo de 2022 y diciembre de 2023.

Yumakli reconoció que la primera medida para reducir el número de perros sin hogar debería ser la esterilización para evitar su reproducción, pero admitió que los esfuerzos en este sentido han sido insuficientes. “Según los expertos, es posible controlar la población de perros si se esteriliza al menos el 70% en un año. Sin embargo, en los últimos cinco años, solo se ha alcanzado un promedio de 260,000 esterilizaciones por año, con un máximo de 350,000 en un año”, explicó.

En ciertos barrios de Estambul, es común encontrarse con perros callejeros que están bien alimentados, son tranquilos y amigables, y llevan un chip en la oreja que permite un seguimiento de su salud por parte de veterinarios locales. Sin embargo, también hay áreas donde se encuentran manadas más agresivas, lo que genera temor entre los residentes.

El debate sobre la propuesta legislativa sigue generando intensas discusiones en Turquía, con opiniones divididas entre aquellos que apoyan la medida como una solución a los problemas de seguridad y salud pública, y quienes la consideran una crueldad innecesaria hacia los animales.

 

Seguir Leyendo:
Internacionales
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up