Feria del Libro 2025
CULTURA

21° Feria del Libro en Junín: Las familias disfrutan de las distintas propuestas vinculadas a innovación, tecnología y robótica

Entre las actividades se desarrollan distintas charlas y disertaciones vinculadas a los desafíos y problemáticas que se desprenden del avance permanente de las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial, como también lo concerniente al uso responsable de plataformas y redes sociales, algo por lo que el Municipio trabaja desde hace años en asociación con el Ministerio Público Fiscal y privados como TikTok y “Chicos.net”.

Locales

Uno de los puntos fuertes que tiene la actual vigésimo primera edición de la Feria del Libro en Junín es la inclusión del componente vinculado a ciencia, innovación y tecnología, con un stand con propuestas lúdicas para que los chicos y familias disfruten. Este espacio sirve también como muestra de referencia y exposición sobre todos los avances que viene teniendo desde la puesta en marcha del Plan Estratégico Informático (PEI) y la articulación con los privados bajo la gestión del intendente Pablo Petrecca.

Actividades desarrolladas

Además, también se desarrollaron distintas charlas y disertaciones vinculadas a los desafíos y problemáticas que se desprenden del avance permanente de las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial, como también lo concerniente al uso responsable de plataformas y redes sociales, algo por lo que el Municipio trabaja desde hace años en asociación con el Ministerio Público Fiscal y privados como TikTok y “Chicos.net”.

Precisamente y en relación al último punto mencionado, se desarrolló la charla “Construyendo entornos digitales seguros para las adolescencias”, en el auditorio del Colegio de Escribanos que contó con la disertación de representantes de TikTok y “Chicos.net”. A propósito de la misma, María Luz Muracciole, de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología del Municipio, expresó: “Esta propuesta se desprende del marco de la política de potenciación de Junín como ciudad del conocimiento, en este caso con un formato especial por la Feria del Libro con una serie de cinco charlas en el auditorio del Colegio de Escribanos”. En continuidad, aseguró que “estamos muy contentos de recibir nuevamente a Chicos.net como a TikTok y para nosotros es fundamental continuar con este trabajo en red y con corresponsabilidad”.

Seguidamente, Muracciole agregó que “seguimos trabajando en la construcción de entornos digitales seguros para las infancias y las adolescencias, precisamente esta charla giró en torno a esta temática y la idea es acompañar a las familias y los chicos en el uso responsable de redes sociales, con el hincapié puesto en TikTok”.

A su turno, Nicolás Sforzini, gerente general de Políticas Públicas para el Cono Sur de TikTok, afirmó: “Nos pone felices haber participado de la Feria del Libro en Junín, es la primera vez que una plataforma concurre a este evento de envergadura y nos encanta ser los primeros en poder hacerlo”, y ahondó: “Para nosotros la seguridad de los jóvenes es muy importante, por eso lanzamos hace poco la ‘Guía de TikTok para madres, padres y tutores’ y ya llevamos entregados más de 150.000 ejemplares en 17 provincias y 20 municipios”.

 

“Nosotros no llegamos a un lugar por única vez, sino que por el contrario buscamos dar continuidad en el tiempo y proseguir con el trabajo en equipo con aliados en esto como la Asociación Civil ‘Chicos.net’”, indicó Sforzini y sumó: “Nuestro único objetivo es diseminar las herramientas que tiene TikTok para las familias para que el uso de la plataforma sea lo más controlado y seguro posible”.

En tanto, Julián D’atri, líder de proyectos de la Asociación Civil “Chicos.net”, expuso que “estamos muy agradecidos por la convocatoria que nos hicieron para participar de la Feria del Libro, nos encanta participar de este tipo de eventos y en cada uno de los lugares donde los chicos y chicas tengan acceso al uso de la tecnología”, y continuó: “El propósito de la charla fue realizar un abordaje para un uso seguro y responsable de los medios digitales y las plataformas”.

“Ojalá que la charla haya ayudado a concientizar a madres y padres, y estamos abiertos para continuar con este trabajo en red y traerla nuevamente a Junín todas las veces que sea necesario”, añadió D’atri.

Robots

Otra de las charlas desarrolladas en el mismo auditorio bajo esta misma temática fue la de Diego García Francés, director de Relaciones Institucionales de Educabot, quien llevó a cabo una disertación especial denominada “¿Nos educarán los robots? La IA y el futuro de nuestros hijos”. Una vez culminada, el expositor dijo que “la charla tuvo el propósito de generar interés y motivación en base a lo que venimos haciendo, con el ojo puesto en el futuro que nos depara no solamente a nosotros, sino principalmente a nuestros hijos”. A continuación, remarcó que “en este sentido es clave que se fomenten espacios abiertos y gratuitos para todas las familias como sucede con esta Feria del Libro, porque contribuyen a democratizar la robótica y que llegue a todos”.

“Veníamos planificando esta charla desde hace mucho tiempo y haberla concretado para nosotros es muy importante, Junín hace mucho tiempo que viene trabajando en innovación y nosotros somos idóneos en temas vinculados a la tecnología y robótica”, recalcó García Francés y completó: “Que exista esta articulación entre privados y el gobierno es fundamental, desde nuestro lugar queremos acompañar este proceso que se vive en Junín y nos encontramos un gran líder en esto”.

Por su parte, Mariano Gentilucci, subsecretario de Producción del Municipio, resaltó la articulación con Educabot y los privados en el marco del desarrollo de Junín como ciudad del conocimiento, e indicó que “desde hace tres años que pusimos en marcha el PEI con el eje puesto en el desarrollo de talentos, tanto en los niños, como en los jóvenes y adultos y su inserción con el achique de la brecha digital existente, y la formación de los nuevos empleos que son los más demandados por la economía del conocimiento”,

Asimismo, Gentilucci detalló sobre la organización del stand temático en el SUM “Mario Meoni”: “En el caso de la Feria del Libro concretamos este stand especial que busca mostrar un poco de todo el trabajo desarrollado en estos tres años, para que las familias vean como tangible el desarrollo que viene teniendo Junín en todo este tiempo”.

A su vez, Ana María Bravo, coordinadora pedagógica de Educabot, hizo referencia a las actividades que se planificaron en el stand para el disfrute de las familias: “Trajimos propuestas para todas las edades, capacitamos a los docentes para que las puedan llevar adelante de la mejor manera, tanto en lo que respecta a robótica, programación, Inteligencia Artificial y otras iniciativas más lúdicas para que los chicos y chicas puedan armar figuras con cartones, imantados y construcciones”. En este sentido, mencionó también que “abarcamos un gran espectro de edades e intereses para que todas las familias disfruten y aprendan”.

Las actividades para este sábado 2 de agosto:

​10:30 . La estafa de la feminidad: como la belleza nos educa para ser sumisas. Presentación del libro de Lala Pasquinelli, acompañada por María Rosa Fernández Otacéhé. Auditorio Colegio de Escribanos.

11:00 . Cómo intervenir en las situaciones de violencia por razones de género a partir de la lectura de casos clínicos. A cargo de la Dirección de Prevención y Asistencia en Violencia Familiar y Políticas de Género del Gobierno de Junín. Auditorio Julio Verne.

11:00 . Storytelling. Estrategias narrativas en tiempos de scroll infinito. Taller brindado por Ciro Olivera. Sala Nautilus.

11:30 . María Fe. Presentación de libro de Oscar Godoy. Ediciones de las tres lagunas. Auditorio Colegio de Escribanos.

12:00 . Balada de un lagarto enamorado. Obra teatral a cargo de Los Naranjos. Auditorio Julio Verne.

12:00 . La estrella del sur. Presentación del libro de Miriam Farace. Sala Nautilus.

12:30 .  Presentación de libros de autores zonales. Instituto Cultural Latinoamericano. Auditorio Colegio de Escribanos.

13:00 . Náufragos de tierra. Presentación de libro de Omar Marsili, ganador del certamen Rody Moirón. Auspician Ediciones de Las Tres Lagunas y Molar. Auditorio Julio Verne.

13:30 . Hackeando programas: diálogos entre un alma humana y una inteligencia sin cuerpo. Presentación de libro de Helena Guaita Reincherhammer. Ediciones de Las Tres Lagunas. Sala Nautilus.

14:00 . Tetrix Challenge. Propuesta lúdica a cargo de Babilonia, juguetería y librería didáctica. Auditorio Julio Verne.

14:30 . Escritores en acción. A cargo del Taller de Escritura ¿de dónde salen las palabras? de la ciudad de 9 de julio. Coordina Marisa Chela. Auditorio Colegio de Escribanos.

14:30 . Lectura de poemas. A cargo de Martina Mazza. Sala Nautilus.

14:30 . La vuelta al mundo en 80 risas. Taller a cargo de Silvana Tomicic y Gastón Garbarino. Sala Fogg.

15:00 . Trashumantes. Presentación de libro a cargo de Mario Diego Peralta Bahl. Edición Autores de Argentina. Sala Nautilus.

15:30 .  Taller de arte con Mariana Sanz. Actividad para niños y niñas de 3 a 8 años. Auditorio Julio Verne.

15:30 . Inteligencia artificial y gamificación para la enseñanza de las matemáticas. Charla-taller a cargo de Pablo Donoso de MATIFIC. Auditorio Colegio de Escribanos.

16:00 . La magia que se desprende del universo de Harry Potter. Actividad a cargo de Ornella Ruggiero y Francisco Aguilera. Librería El Refugio. Sala Nautilus.

16:30 . Taller de escritura del Espanto: una experiencia para escribir desde lo incómodo, lo roto, lo que no se dice. A cargo de María Camila Meyar, coordinadora del espacio A Las Palabras. Auditorio Colegio de Escribanos.

16:30 . Un juego con mil conexiones. Actividad destinada a personas adultas a cargo de Dolores Gambarte. Auditorio Julio Verne.

16:30 . La Serisienta. Espectáculo para toda la familia a cargo de compañía Las Mundas. Escenario Robur.

17:30 . El lado B. Presentación de libro a cargo de Lautaro Marin Valiña. Auditorio Colegio de Escribanos.

17:30 . Corazón Pynandi. Presentación de libro a cargo de Natalia Di Virgilio. Sala Nautilus.

17:30 . Detectives microscópicos: cómo la ciencia descubre las infecciones. Actividad a cargo de Ángela Barbero. Espacio Capitán Nemo.

18:00 . Rastros de la memoria, narrar la historia política. Emboscada, la historia oculta de la desaparición de Rodolfo Walsh / Isabel: Lo que vio, lo que sabe, lo que oculta. Presentación de Facundo Pastor. Auditorio Julio Verne. Esta presentación es posible gracias al Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

18:30 . Taller creativo con una mirada Psicoafectiva. Actividad a cargo de  Denise y Ailen Pereyra. Auditorio Colegio de Escribanos.

19:00 . Algoritmos y el gran simulacro de la elección: ¿Quién decide por nosotros? Presentación de libro a cargo de Joan Cwaik. Auditorio Julio Verne.

COMPARTIR:
21° Feria del Libro en Junín: Las familias disfrutan de las distintas propuestas vinculadas a innovación, tecnología y robótica
La cartelera de espectaculos en Junín para el fin de semana
Seguir Leyendo:
Locales
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up