Primero, desde el grupo de Alcohólicos Anónimos, Ceferino Namuncurá de la ciudad de Junín, queremos expresarle nuestro profundo agradecimiento. Desde los comienzos de AA, sus miembros se han dado cuenta que la transmisión de la palabra no era en si misma suficiente para llevar el mensaje de esperanza y recuperación del programa a las muchas personas que aún sufren del alcoholismo. Los medios de comunicación públicos han desempeñado un papel vital en nuestros esfuerzos y hoy día calculamos que hay más de dos millones de alcohólicos anónimos que se recuperan con éxito en más de 180 países.
Segundo, les pedimos respetuosamente que sigan cooperando con nosotros para proteger el anonimato de los miembros de AA. El principio de anonimato es de fundamental importancia para nuestra comunidad. Los que dudan en buscar nuestra ayuda pueden superar sus temores si están seguros que se respetará su anonimato. Además, y tal vez más difícil de entender, nuestra tradición de anonimato, sirve para recordar a nuestros miembros que el nuestro es un programa de principios y no de personalidades, y que ningún miembro individual de AA puede pretender ser portavoz o líder en nuestra comunidad. Si se identifica a una persona como miembro de AA en los medios de comunicación, les pedimos el favor de utilizar solo el nombre, sin apellido (por ejemplo, Roberto S., o Alicia G.) y que no utilicen fotografías u otras imágenes electrónicas en las que se puedan conocer las caras de los miembros
Alcohólicos Anónimos no está afiliada a ninguna organización, aunque muchas veces han adaptado los doce pasos de AA para su propio uso. AA es auto mantenida y rechaza toda contribución ajena, no somos profesionales, ofrecemos únicamente el apoyo voluntario de un alcohólico que ayuda a otro.
Aprovechamos para agradecer su constante cooperación y quedamos a su disposición
Sin otro particular aprovechamos para saludarlos muy atte.
¡FELICES Y SERENAS 24!!!