“Hace más de un mes que estamos realizando una manifestación pacífica en la Cooperativa Defensa, que si bien es de Chacabuco, tiene plantas en varias localidades de la región”, entre ellas la de Agustín Roca.
Agustín Roca: Sin solución todavía en el conflicto entre transportistas y la Cooperativa Defensa
El reclamo concretamente, de los transportistas es el de “trabajar dignamente” sostuvo el profesional que en diálogo con Junin24 que además explicó la situación.
“La actividad del transporte de cereales es bajo tarifa, que es referencial y baja de la CATAC, que es la formadora de tarifas. La que analiza costos a la hora de realizar un flete”.
A partir de allí es que “se llega a un número que es acorde a los gastos que tenemos”.
Hecha la aclaración, relató que cuando comenzaron con la cosecha 2025, “Empezamos la cosecha 2025 con la tarifa reducida en un 10 %, dando beneficio a la planta para que tenga herramientas para negociar con los productores que son sus clientes”, explicó el Dr. Blasi.
El objetivo era el de agrandar los acopios de la planta, pero “pecamos al acceder de palabra esta negociación y darle reducción de tarifa”. Y en esas condiciones, “realizamos la cosecha”.
Agregó Blasi que “terminando la campaña, de manera unilateral, sin comunicación ni mensajes” advirtieron que “íbamos a trabajar con reducción de esa tarifa del 10 al 20 al 25 al 8 %”.
Y al margen de sorprendernos, nos preocupó, porque si bien no somos los que analizamos los costos finos del flete, nos encontramos con que no hay margen para dar reducciones, por los aumentos que se van registrado”.
En el marco de esta situación, los transportistas mantuvieron las primeras reuniones “con la gerencia de la Cooperativa, que se mantuvo en una misma postura” pero además, “de la reducción iban a dar lugar a transportistas de Chacabuco y ellos serían quienes irían a distribuir los viajes”.
Blasi explicó que no llegaron a ningún acuerdo con la gerencia y arrancamos con estas manifestaciones pacíficas.
La problemática, “no sólo nos afecta a nosotros, también a los vecinos. En el almacén, en el kiosco, en la carnicería porque quieras o no, el dinero se va para afuera”.
En el desarrollo de la problemática, explica que el dar los viajes a la empresa de Chacabuco «fue desleal por parte de la gerencia porque además estábamos en un plazo de tregua y nos la impusieron”.
En la actualidad, hay “transportes que vienen a cargar, desde afuera y no nos queda otra que dejarlos pasar».
Mientras tanto “nosotros estamos muy unidos y dispuestos a seguir firmes hasta recibir una propuesta de parte de la gerencia”.
Siempre buscando una salida, el Dr. Blasi destacó que en la actualidad “estamos en comunicación con los ministerios de Transporte y de Trabajo, para ver si alguien baja a conciliar. Ahora estamos a la espera.
Y en lo que respecta a “medidas legales” que son las que “nos quedan», por competencia desleal «que es lo que estamos sufriendo, no termina siendo una herramienta que nos acerque una solución porque tenemos que seguir trabajando para vivir el día a día. Se sabe que la justicia no responde de manera inmediata”, concluyó.
Junto al Dr. Blasi, se encontraban manifestando en Agustín Roca, los transportistas que él representa y que están luchando por conseguir una respuesta por parte de la gerencia de la Cooperativa.