Los reclamos más frecuentes incluyen demoras injustificadas, cancelaciones sin aviso previo, falta de reembolsos y ausencia de información clara por parte de las compañías. La empresa Sanz exige abonar solamente en efectivo los pasajes y no por otro medio de pago como tarjetas o billeteras digitales, detallaron en la sesión del Concejo Deliberante.
Ante quejas de usuarios, el Concejo Deliberante pide mayores controles para las empresas Pullman, TALP y Sans
Ante múltiples denuncias de usuarios y usuarias por fallas en el servicio de transporte público de larga distancia, el bloque de Juntos por el Cambio del Concejo Deliberante de Junín presentó un proyecto solicitando la urgente intervención de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
La iniciativa apunta principalmente a la empresa Pullman General Belgrano, que presta servicios en el tramo Junín – Retiro, y a la empresa TALP, que opera en el trayecto Junín – La Plata.
Los reclamos más frecuentes incluyen demoras injustificadas, cancelaciones sin aviso previo, falta de reembolsos y ausencia de información clara por parte de las compañías.
Fundamentos
El transporte público de pasajeros es un servicio esencial, y su adecuada prestación es un derecho fundamental y en muchos casos, los usuarios se ven afectados por la imposibilidad de acceder a sus destinos por motivos laborales, médicos o personales, lo cual constituye una vulneración a sus derechos como consumidores.
Entre los fundamentos del proyecto, se destaca la aplicación de la Ley Nacional N° 24.240 de Defensa del Consumidor, en especial su artículo 8 bis, que garantiza condiciones de trato digno y equitativo. También se solicitó que la CNRT evalúe si estas empresas han incurrido en infracciones legales y se apliquen las sanciones correspondientes.
Asimismo, se pidió que se investigue la situación de la empresa Sans, que opera el servicio Junín – Los Toldos – 9 de Julio – Carlos Casares – Pehuajó, la cual ha sido denunciada por negarse a aceptar medios electrónicos de pago, contraviniendo lo dispuesto por la Ley N° 27.253.
El proyecto también insta a que la CNRT verifique que las unidades estén correctamente ploteadas e identificadas, con habilitación visible y datos de la empresa. La promoción de una campaña informativa para que los usuarios conozcan sus derechos y sepan cómo reclamar. Dar intervención a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) para asistir a las personas afectadas. Desde el bloque de Juntos por el Cambio remarcaron la necesidad de garantizar un servicio digno, seguro y eficiente, y el rol activo del Estado en la defensa de los derechos de los ciudadanos.
Mosca: «Solicitamos que la CNRT y la OMIC intervengan con firmeza»
La concejal Fabiana Mosca (Juntos por el Cambio) señaló que el bloque ha recibido numerosos reclamos de parte de usuarios. «Han comprado pasajes y si los mismos han sido adquiridos por plataforma digital, no son devueltos en ventanillas; colectivos que no salen en horarios, algunos ploteados de manera no coincidente con la empresa que representan. Solicitamos que la CNRT y la OMIC intervengan con firmeza garantizando el cumplimiento de los derechos básicos de nuestros vecinos que es viajar sgeuros, ser tratados con información clara y la dignidad que corresponden».
Puntualmente la empresa Sans exige abonar solamente en efectivo los pasajes y no por otro medio de pago como tarjetas o billeteras digitales.