“Ratificamos el compromiso del sindicato con la formación de nuevos profesionales”, señaló Héctor Azil, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina.
ATSA les dio la bienvenida a los nuevos alumnos de la Tecnicatura Superior de Enfermería
Días atrás en las instalaciones del Centro de Capacitación y Cultura la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Junín, comenzó el nuevo curso de la Tecnicatura Superior de Enfermería, que cuenta en este ciclo que finaliza en 2027 con más de 70 alumnos. Héctor Azil, secretario general de ATSA Junín sostuvo que “la carrera es gratuita, pero se sostiene con el aporte de los trabajadores de la sanidad privada, afiliados al sindicato”, por lo que instó a los nuevos alumnos a redoblar el esfuerzo y dijo que de esta manera “ratificamos el compromiso de ATSA con la formación de nuevos profesionales”.
Del acto, en la sede de calle Brasil, participaron, además de Azil, la directora de Región Sanitaria III, Lucrecia López, la coordinadora de la carrera, la licenciada en enfermería Leticia Del Dago; Vanesa Pesce responsable del Apoyo Técnico Docente (ATD).
Bienvenida de Héctor Azil
“Queremos destacar el compromiso de estos alumnos al elegir, no un trabajo futuro, sino una vocación de servicio hacia otros”, aseguró Azil. “La empatía en este trabajo es fundamental, porque son ustedes (los alumnos y alumnas) los que van a tener que estar con los pacientes en su mayor momento de vulnerabilidad, que es ante la enfermedad”.
La carrera gratuita es producto de un convenio entre ATSA y la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara” del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Tiene una duración de 3 años y es de modalidad presencial. Otorga un título oficial, y para poder anotarse el único requisito es haber concluido los estudios secundarios.
“Hemos formado un centenar de trabajadores y trabajadoras de la sanidad con el sindicato; hemos podido construir este lugar maravilloso (por el centro de formación) para llevar adelante las carreras y que este rol, en la formación, fue muy importante durante la pandemia”, manifestó Azil.
A esto agregó: “las cifras en la ciudad hubieran sido mucho peores, sino hubiese habido enfermeros y enfermeras formadas desde el sindicato de la sanidad”.
Mensaje de Lucrecia López
Por su parte, la directora de Región Sanitaria, destacó los años que el sindicato lleva firmando convenios con la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara”, para dar las distintas carreras relacionadas a la enfermería. Y también les dijo que tengan presente que “se están formando para ser profesionales de la salud” y que lo tienen que hacer a conciencia “para estar preparados para poder salir al campo laboral con los conocimientos técnicos y teóricos para atender a los pacientes”.