Los precios de los combustibles suben a partir de hoy para compensar la devaluación mensual y una posible suba del impuesto a los combustibles.
Aumento en la nafta y el gasoil: el ajuste que se aplica desde hoy
Desde hoy, martes 1° de abril, los precios de la nafta y el gasoil experimentarán un aumento en los surtidores. Las petroleras trabajan en un incremento de hasta 1,75% mensual, siguiendo la misma línea del aumento de marzo. Según fuentes de YPF, el ajuste busca acompañar la devaluación mensual del tipo de cambio oficial (crawling peg) de 1% y un ajuste marginal del impuesto a los combustibles líquidos.
El gobierno mantiene suspendida la actualización de este tributo desde mayo de 2023, para evitar incrementar la presión inflacionaria. En cuanto al mercado local, el aumento será encabezado por YPF, que concentra el 60% de las ventas de combustibles, y es probable que las demás petroleras sigan el mismo camino. Actualmente, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), los precios por litro en YPF son los siguientes:
-
Nafta super: $1.173
-
Nafta premium: $1.449
-
Gasoil: $1.188
-
Gasoil Euro: $1.448
Con el aumento del 1,75%, los precios de los combustibles se ajustarán en todo el país. Desde la llegada de Javier Milei al poder, la política de liberalización de los precios ha sido uno de los pilares de la gestión, lo que ha llevado a un aumento nominal del 277,5% en el precio de la nafta desde noviembre de 2023 hasta marzo de 2025.
Por otro lado, las ventas de combustibles siguen cayendo. En febrero de 2025, el volumen total de combustibles vendidos fue de 1.309.505 metros cúbicos, un descenso del 4% interanual y del 7,9% con respecto a enero de 2025. Este dato refleja quince meses consecutivos de caída en las ventas. El gasoil registró una contracción del 7,7% en comparación con febrero del año anterior, y la nafta también mostró una caída del 1,1% a nivel nacional.
Aunque las provincias de Formosa, Chubut, Neuquén, Tierra del Fuego, Chaco y San Juan vieron incrementos en las ventas, la Ciudad de Buenos Aires experimentó una caída del 12,8%, siendo una de las mayores reducciones a nivel nacional.