BicisendaOBRAS PUBLICAS
OBRAS PUBLICAS

Avanza la segunda etapa de la Bicisenda que unirá la Ruta Nacional 7 con el Puente Macucho

“Fue un proyecto que pensamos, diseñamos y trabajamos con todo el equipo para que los vecinos lo hagan propio, lo disfruten y lo utilicen como un espacio seguro y saludable”, destacó el intendente Pablo Petrecca durante una recorrida por el nuevo tramo

Locales

Con compromiso, planificación y un fuerte sentido de responsabilidad en la gestión, el equipo de Obras Públicas del Gobierno de Junín avanza en la segunda etapa de la Bicisenda que unirá la Ruta Nacional 7 con el Puente Macucho, ejecutada con fondos y recursos municipales, sumará casi dos kilómetros adicionales y consolidará la conexión entre espacios naturales, fomentando el deporte y la vida saludable.

“Fue un proyecto que pensamos, diseñamos y trabajamos con todo el equipo para que los vecinos lo hagan propio, lo disfruten y lo utilicen como un espacio seguro y saludable”, destacó el intendente Pablo Petrecca durante una recorrida por el nuevo tramo.

La recorrida además contó con la presencia de la secretaria de Gobierno, Agustina de Miguel, el subsecretario de Obras Públicas, Javier Silvestri, y el secretario de Obras Públicas, Juan Pedro Dillon, quienes destacaron la importancia de la inversión, el trabajo en equipo y la visión de una ciudad que crece con obras perdurables que mejoran la calidad de vida de los juninenses. Esta intervención no solo promueve la actividad física y el esparcimiento, sino que también fortalece la seguridad vial para ciclistas, atletas y familias, evitando la circulación en zonas de alto tránsito.

Una obra que conecta naturaleza y ciudad

Cabe recordar que la primera etapa de la bicisenda se concretó uniendo el Parque Natural Laguna de Gómez con distintos sectores de la ribera, creando un corredor seguro y de gran valor recreativo que fue rápidamente adoptado por ciclistas, familias y atletas. Esta traza inicial demostró un alto nivel de uso y aceptación, consolidándose como un espacio de encuentro y disfrute para vecinos y visitantes, y marcando el rumbo para la ampliación que hoy se ejecuta en esta segunda etapa.

Durante la visita, el intendente Pablo Petrecca expresó su satisfacción por el avance de esta segunda etapa y remarcó que se trata de una obra que conecta naturaleza y ciudad: “La bicisenda vincula el sector de la ribera con la Laguna de Gómez y con la Ruta 7, es un espacio muy utilizado por ciclistas, atletas y familias con cochecitos o mascotas, que la comunidad se ha apropiado de manera impresionante, basta recorrerla un fin de semana para ver el movimiento y la energía que genera”.

Asimismo, subrayó que “es también un componente de salud y seguridad asociado a la infraestructura, al ofrecer un corredor específico para bicicletas y peatones, alejado del riesgo de la calzada, un tramo realizado con recursos y equipos municipales, a partir de una gestión basada en orden, planificación y transparencia, estamos sumando casi dos kilómetros más con fondos propios, con el equipo técnico y la planta de hormigón del Municipio”.

“Buscamos fomentar el deporte, la vida saludable y la conectividad, con buen uso de los recursos públicos y resultados concretos que pronto permitirán tener todo el circuito conectado”, concluyó con firmeza Petrecca.

Agustina de Miguel: «El uso de la bicicleta creció de manera sostenida»

Por su parte, Agustina de Miguel, secretaria de Gobierno, puso en valor la escucha activa y el impacto cotidiano de la obra y señaló que “el uso de la bicicleta creció de manera sostenida, incluso durante la pandemia, y este proyecto sin dudas responde a esa demanda, conectando con el Parque Natural Laguna de Gómez y ofreciendo un paseo seguro para la familia, hay muchos vecinos que eligen Junín como lugar para vivir por su calidad de vida, sus valores y su perfil amigable con la familia, y esta bicisenda expresa ese modo de vivir la ciudad”.

Seguidamente, De Miguel remarcó la seriedad con la que se administran los recursos y el entramado de trabajo que hace posible la obra: “Cada peso invertido tiene nombre y apellido, y esta vez se llama “Bicisenda”, hay arquitectos, ingenieros, maestros mayores de obra y personal especializado, que garantiza transparencia, cumplimiento normativo y generación de empleo local a partir de la ejecución de la infraestructura”.

Detalles de la segunda etapa

A su turno, el subsecretario de Obras Públicas del Municipio, Javier Silvestri, celebró que el proyecto esté próximo a finalizar este tramo y recordó su origen como continuidad de la etapa realizada en la Laguna de Gómez y explicó: “La traza avanza hacia la entrada de la Sociedad Rural y que, una vez concluida la intervención de la empresa actual, se sumará una fase adicional para completar la conexión prevista, se trata de un plan concebido hace tiempo y llevado adelante con los ajustes técnicos necesarios para asegurar su correcta ejecución”.

En la misma línea, Silvestri enfatizó el carácter perdurable de la infraestructura y sostuvo que “no es una solución coyuntural, sino un corredor diseñado para integrarse a la ciudad y sumar valor en conectividad, seguridad y bienestar, el objetivo es entregar una obra robusta y de bajo mantenimiento que sostenga el crecimiento del uso recreativo y deportivo del espacio público”.

Finalmente, Juan Pedro Dillon, secretario de Obras Públicas, destacó el compromiso del equipo municipal y dijo: “La articulación operativa que combina personal propio con la participación de empresas privadas en tramos específicos, es lo que permite optimizar tiempos sin resignar estándares de calidad y seguridad, es una obra hecha para durar y formar parte del plan de infraestructura de la ciudad, no es algo de corto plazo, sino una intervención estratégica que integra deporte, recreación y movilidad sustentable”.

“Ya se proyectan nuevas ampliaciones, manteniendo los mismos criterios técnicos y de seguridad, y enfatizó que el Municipio que escucha y planifica es el que puede ejecutar obras que transforman la vida cotidiana, la bicisenda mejora la experiencia de moverse por Junín, ordena el espacio público y promueve hábitos saludables, es un ejemplo de cómo la inversión bien gestionada se traduce en beneficios concretos para los vecinos”, concluyó sobre la planificación y ejecución de la obra.

 

COMPARTIR:
Avanza la segunda etapa de la Bicisenda que unirá la Ruta Nacional 7 con el Puente Macucho
Asamblea en la sociedad de fomento del barrio José Hernández
El Municipio de Junín continúa mejorando la infraestructura en los jardines maternales
Seguir Leyendo:
Locales
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up