La edil de la Libertad Avanza Oficial pide al ministro Alonso conocer detalles de los medios que cuenta la Policía en Junín. Presentó un proyecto de Comunicación solicitando a la cartera de seguridad provincial que informe cuál es el plan que se aplica en Junín cómo se proyecta fortalecer la cooperación entre las fuerzas de seguridad y los municipios.
Belén Veronelli: «Desde 2022 Junín no recibe un móvil policial nuevo»
La concejal juninense Belén Veronelli (La Libertad Avanza Oficial) presentó un pedido de comunicación para que se solicite al ministerio de Seguridad de la provincia, a cargo de Javier Alonso, cuál es el plan en materia de seguridad que se está aplicando en la ciudad de Junín y qué planes existen para fortalecer la cooperación entre las fuerzas de seguridad y los municipios.
La edil también solicita un informe detallado de la cantidad de móviles en circulación que hay en la ciudad de Junín y cuál es la política de recambio de unidades.
También Veronelli requiere del ministerio de Seguridad provincial bonaerense un informe detallado de la cantidad de personal policial activo, de la cantidad de efectivos que está bajo carpeta médica o licencia psiquiátrica en la ciudad de Junín y cuál es la política de nombramiento de personal policial en las dependencias del interior de la provincia.
Otro punto que el pedido de informes plantea es que se solicite a Alonso con carácter de urgente, móviles policiales y nombramiento de personal policial para las distintas dependencias del partido de Junín, especificando rango y organismo interno a donde se designan.
Fundamentos
Veronelli fundamenta su pedido en «la falta de planificación en materia de seguridad por parte del Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires remarcando que la misma se encuentra marcada por una ola de violencia sin precedentes que deja como saldo trágico: robos, enfrentamientos armados y muertes que pusieron en evidencia la crítica situación de inseguridad que se vive en la región y nuestra ciudad no queda exenta».
Además considera la edil de La Libertad Avanza que «desde hace años los habitantes de la provincia de Buenos Aires en general, incluyendo la ciudad de Junín, están viviendo la insólita situación donde los derechos son para los delincuentes y los vecinos de bien deben estar detrás de las rejas de sus casas»,
Agrega que «uno de los casos que conmovió a la sociedad fue el asesinato de Lucas Aguilar, un repartidor de 20 años que fue apuñalado en Moreno mientras intentaba defender a un vendedor ambulante de un ataque. Este crimen no solo expuso la vulnerabilidad de los ciudadanos, sino que también desató una ola de protestas donde vecinos y familiares de Aguilar marcharon hacia la Municipalidad de Moreno, donde se registraron incidentes y la Policía bonaerense detuvo a 15 personas durante las manifestaciones, todos ellos trabajadores que nada tienen que ver con la delincuencia» y que «el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires vez de tomar la seguridad como un tema prioritario, lo han convertido en un hecho político».
«En la ciudad de Junín ahora los vecinos viven encerrados»
Siguiendo con los fundamentos de su pedido de comunicación a Alonso, Belén Veronelli mencionó que «en la ciudad de Junín donde antes se dormía con las puertas abiertas, ahora viven encerrados, con sus casas enrejadas y sufriendo hechos de inseguridad a diario exigiendo justicia y políticas de seguridad concretas»,
«Mientras la inseguridad atraviesa la provincia de Buenos Aires, lamentablemente el Gobernador Axel Kicillof está enteramente abocado a su campaña política para este 2025 y en su carrera para la presidencia en 2027, demostrando lo lejos que está de la triste y decadente realidad por la que atraviesan los bonaerenses. En su agenda sólo importan sus enfrentamientos con la Cámpora, Cristina Fernández y con nuestro presidente Javier Milei», señaló la concejal de La Libertad Avanza agregando que «la desatención de la seguridad en la provincia de Buenos Aires ha generado un clima de tensión que afecta directamente la vida cotidiana de los habitantes de Junín» y que «la exposición mediática del Gobernador y el Ministro de seguridad, no reemplazan la gestión de abocarse a atender las problemáticas en materia de seguridad».
«El Ministro de Seguridad Javier Alonso, en respuesta a las palabras del Presidente de la Nación cuando hace referencia que la Pcia de Bs As es ¨un baño de sangre¨, contesta con total incoherencia considerando que se trata de una ¨psicosis que no se corresponde con la realidad¨. Frase nada más lejos de la realidad», sostuvo Veronelli en los fundamentos de su pedido de comunicación añadiendo que «el gobierno de Axel Kicillof decidió priorizar la pauta publicitaria antes que las necesidades en materia de seguridad de la población. Entre enero y diciembre de 2024, la provincia de Buenos Aires destinó la exorbitante suma de $26.043.246.630 en pauta oficial, garantizando así el blindaje mediático de su pésima gestión».
«Desde 2022 Junín no recibe un móvil nuevo»
«Además -agregó- en una demostración que tiene cambiadas las prioridades, realizó un gasto millonario de casi 100 millones de pesos en la compra de instrumentos musicales para equipar a la Agrupación Sinfónica de la Policía Bonaerense» y que «mientras tanto, los bonaerenses deben enfrentar con su propio dinero los gastos de seguridad, como el caso de los vecinos de Junín que a través de la “Tasa de Complementaria Seguridad”, se hacen cargo del mantenimiento, reparación, combustible y la compra de repuestos para los patrulleros, además de insumos, la reparación de los destacamentos y comisarías»,
«Los patrulleros sufren un desgaste prematuro haciendo que tengan una vida acotada, requiriendo reparación y renovación constante de las unidades», sostuvo Veronelli mencionando que «debemos sumarle la constante preocupación por la falta de efectivos policiales de la Provincia de Buenos Aires en distritos del interior bonaerense, las fuerzas de seguridad del interior van perdiendo efectivos porque el gobierno provincial, a través del Ministerio de seguridad, los deriva por el plazo de tres años y más tiempo también a prestar servicios al conurbano bonaerense, descuidando el interior de la provincia de Buenos Aires».
«La gestión del Gobernador Kicillof -añadió- está marcada por una insuficiente capacidad política y profesional para revertir este proceso de inseguridad mientras los juninenses seguimos peligrosamente cuesta abajo acrecentando los riesgos de pérdida de bienes y vidas de los vecinos»,
«Ante los graves hechos que se producen en el conurbano el Gobernador Kicillof solicita apoyo al gobierno Federal, dejando desprotegido el interior bonaerense con el riesgo que los hechos delictivos se trasladen a nuestras localidades, las que hace tiempo se sienten castigadas por la falta de personal y patrulleros, como el caso de Junín que desde el año 2022 no recibe un móvil nuevo», concluyó.