María Gema Mollekerpoliciales

Condenaron por defraudación especial a María Gema Molleker, solo en una de las más de 10 causas que instruye la justicia penal

En juicio abreviado, María Gema Molleker fue condenada a la pena de dos años y seis meses de prisión en suspenso por encontrarla penalmente responsable del delito de defraudación especial, sólo en una de las causas en la que fue denunciada pero que abarca 21 hechos.

Locales

Los 21  hechos debatidos ayer por la mañana en juicio abreviado tienen como víctima a la Dra. Tamara Valtorta, quien había radicado la denuncia a mediados del año pasado.

Ahora, faltan otras causas penales  que se encuentran en diferentes instancias y aún no llegaron a la etapa de juicio oral.  Serían  más de diez y entre los que se encuentran en calidad de víctimas del accionar de Molleker,  hasta dos directores del Hospital Abraham Piñeyro.

En cuanto a la modalidad delictiva –con más y con menos-  se repite  en cada una de las víctimas.

LA CONDENA

Al llegar a juicio abreviado implica que la delincuente reconoce haber sido la autora de defraudación con tarjetas de crédito.

LA MODALIDAD

La ahora condenada, mantenía una relación afectiva con un trabajador del Hospital Piñeyro –que ya fue separado del cargo-, y por ello tenía acceso al centro asistencial y por lo tanto también al personal que con el corr

En el caso de la Dra. Valtorta, Molleker le había dado de baja a las tarjetas de la profesional por  vía telefónica  simulando ser la titular, se hacía enviar nuevas tarjetas aduciendo, por ejemplo, que se las habían sustraído y luego las utilizaba realizando compras que en este caso puntual supera los  cuatro millones y medio de pesos.

La audiencia celebrada ayer, terminó en juicio abreviado. Declarada culpable, se le impuso la pena de dos años y medio de prisión en suspenso.

“Dentro de las opciones que teníamos –explicó la Dra. Valtorta-, es lo mejor que pudimos conseguir”.

A partir de ahora, Molleker queda con antecedentes por lo cual en caso de volver a delinquir, no puede pedir ni excarcelaciones ni libertad condicional, como hasta ahora.

Lamentablemente, el daño económico  continúa, “a la plata no la recuperamos ni nos va a pagar nada”.

La complicación que la maniobra delictiva de Molleker generó llevó a que las personas afectadas en la actualidad ni siquiera pueden percibir sus salarios a través de cuentas bancarias.

OTRAS CAUSAS

En el mes de noviembre del año pasado, por disposición de la justicia se había realizado un allanamiento en el domicilio que ocupaba entonces Molleker, en el Barrio Obrero, a quien se le imputaba el delito de defraudación entre otros

Para entonces ya se tramitaban causas por ilícitos similares, es decir, con un mismo modus operandi, en las fiscalías 1, 4 y 6 y con intervención del Juzgado de Garantías 3.

En una apretada síntesis, la ahora condenada a la pena de 2 años y 6 meses de prisión en suspenso, el 2 de abril del 2024 había sido denunciada por proferir amenazas telefónicas a una trabajadora del HIGA con frases tales como “HdeP, a vos te voy a agarrar”.

El 15 de julio, es decir,  tres meses después, otra empleada del centro asistencial público denunció a Molleker  señalando que a través de medios informáticos obtuvo datos personales de la víctima y otros compañeros, para realizar compras, dar de baja tarjetas y servicios  haciéndose pasar por la denunciante de este hecho.

El 20 de septiembre del 2024, la ahora condenada fue denunciada por la propietaria de un comercio ubicado en Jean Jaures y República, por haberse apoderado de un teléfono celular que se encontraba sobre un mostrador –un ZTE modelo Blade A33 Plus-.

El 4 de octubre del 2024  amenazó a una pareja que tenía medidas cautelares,  en inmediaciones de las calles Chile y Bolivia.

El 28 de octubre fue denunciada por haber amenazado y provocado lesiones  a un hombre, en una entidad bancaria ubicada en calle Lebensohn 27.

El 19 de noviembre, la víctima fue una mujer de 74 años, conocida de María Gema  Molleker.

Tal como reza la denuncia, había realizado préstamos y transacciones a través del BNA  por un monto cercano a los 2.000.000 de pesos previo haberle realizado un reconocimiento facial mediante ardides, haciéndole creer que la iba a inscribir en el Plan Garrafa de Ansés. No conforme con esa maniobra, a través de la APP efectuó transferencias y vaciándole literalmente la cuenta bancaria.

Poco después, el 28 del mismo mes, una nueva denuncia. Utilizando un perfil “trucho”  de Tik Tok cuyos datos pertenecían a la pareja de la víctima, inclusive una fotografía,  envió mensajes difamatorios, insultos y amenazas. Cabe agregar que no era la primera vez que se registraban este tipo de ilícitos llegando inclusive a enviarle al denunciante fotografías con menores de edad.

Es importante aclarar que las referidas son sólo algunas de las denuncias que pesan sobre María Gema Molleker, la mujer de 44 años condenada ayer por solo una de las causas, tramitada por la Unidad Funcional de Instrucción 1 cuya titular es la Dra. Vanina Lisazo.

Cabe recordar que María Gema Molleker había estado detenida en el marco de estas causas pero la justicia había dispuesto su excarcelación, llegando ayer,  en libertad,  a la audiencia celebrada ante el Juzgado Correccional 2 del Departamento Judicial Junín.

COMPARTIR:
Condenaron por defraudación especial a María Gema Molleker, solo en una de las más de 10 causas que instruye la justicia penal
Bonzanini: «El Festival Pampa promueve la gastronomía, la cultura y el turismo local»
Un jurado popular definió en la causa ventilada en debate oral por un homicidio ocurrido en Vedia
Seguir Leyendo:
Locales
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up