En el Día del Molinero se realizó una conferencia de prensa en la sede de la seccional Junín de la Obrera Molinera Argentina. Sobre el conflicto con la histórica empresa juninense que arrancó en enero de 2022, el secretario general de UOMA Junín, Tomás Kiernan dijo que «fuimos a la empresa y la encontramos desguazada: se llevaron todo el laboratorio. Nunca nos comunicaron a nosotros que somos los primeros proveedores de la empresa. Desapareció el laboratorio, la parte contable, las computadoras, desaparecieron camiones, camionetas, partes del Molino».
Desde el gremio UOMA denunciaron vaciamiento del Molino Muscariello al que la Justicia decretó en quiebra
El 30 de Junio de 1958 se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina, la reforma de los estatutos de la Unión Obrera Molinera de la República Argentina. Debido a la trascendencia que se le dio a ésa reforma, los molineros de entonces eligieron ese día para establecerlo como Día del Trabajador Molinero. La fecha en que se celebra el día del Trabajador Molinero, en los términos del presente artículo, tendrá los alcances de feriado nacional para el sector.
Acompañado por integrantes de la CGT Regional Junín y miembros de comisión directiva de la Unión Obrera Molinera seccional Junín, encabezada por el secretario general Tomás Kiernan brindaron una conferencia de prensa en donde se indicó que «no hay nada para celebrar».
En la oportunidad, Kiernan dijo en relación a los servicios que se cuenta con un plan total de beneficios para afiliados y su grupo familiar a través de la obra social y en turismo mencionó que se están realizando trabajos de refacciones en un complejo turístico en Necochea, funcionando muy bien el complejo Huerta Grande y el Hotel 30 de Junio, cinco estrellas que se dispone en Mar del Plata. «Estamos demostrando a propios y extraños que allí está el dinero de la organización sindical para brindar un confort a los trabajadores y sus familias» mencionó el dirigente sindical. «Estamos siempre buscando los beneficios para que el trabajador se sienta en su casa en las vacaciones».
VIDEOS APORTADOS A JUNIN24 DESDE EL GREMIO DE MOLINEROS DONDE SE MUESTRA EL PANORAMA CONQUE SE ENCONTRARON AL INGRESAR AL INMUEBLE DE LA EMPRESA EN QUIEBRA, EN NOVIEMBRE DEL AÑO PASADO
Molinos Muscariello: «No pudimos llegar a ningún acuerdo»
En la conferencia de prensa, Kiernan hizo referencia al conflicto que se tuvo con la empresa Molinos Muscariello recordando que a fines de enero de 2022, la empresa comunicó a través de Luciano Lorio, su gerente y de Miguel Armendáriz, el mayor accionista que se hizo cargo de la firma a partir de una convocatoria, que el Molino iba a cerrar durante un mes.
«Nosotros hicimos actividades de visibilización del reclamo, documentado por la escribana Rosas y todos los meses fuimos al Ministerio de Trabajo para hacer las presentaciones en nuestra condición d relación de dependencia. No pudimos llegar a ningún acuerdo, más allá de que había sido homologado», mencionó.
La génesis del conflicto de un Molino histórico juninense
Desde el año 2018 se encontraba en trámite el expediente de Concurso Preventivo ante el Juzgado Civil y Comercial 4 de Junín donde la empresa habría arribado a un acuerdo preventivo con sus acreedpores, manteniendo plenamente la administración de sus bienes.
Como consecuencia de dicho cierre intempestivo, la entidad sindical cursó un reclamo ante el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Expediente Nro. 2022-03076374 donde se reclmó mes a mes, el cumplimiento de las obligaciones laborales pertinentes, sin que la empresa haya demostrado voluntad alguna de pago.
El 15 de febrero de 2023 se decretó la quiebra del histórico Molino juninense
El cierre del establecimiento y la fijación del cartel de vacaciones fueron debidamente constatadas por la escribana Nilda B. Rosa mediante acta de fecha 1 de febrero de 2022.
Seguidamente, la entidad sindical procedió a reclamar, mes a mes, el pago de los salarios adeudados a los trabajadores, habiéndose presentado en cada oportunidad el Dr. Ignacio Farías en representación de la empresa, sin haber arribado a un acuerdo o al menos un compromiso de pago por parte del Molino. Resulta de interés destacar que el citado letrado en fecha 22 de diciembre de 2022, manifestó la imposibilidad de dar cumplimiento al acuerdo preventivo homologado en el expediente del concurso, por la que se solicita su quiebre, acompañado por el acta de Asamblea General Extraordinaria del 25 de abril de 2022, convocada mediante acta de directorio Nro. 500 donde se decidió la petición. Como consecuencia de ello, el Juzgado interviniente decretó la quiebra de la empresa en fecha 15 de febrero de 2023.
Kiernan recordó en la conferencia de prensa que «nosotros nos fuimos el último día de enero. La quiebra se determina el 15 de febrero de 2023 y empieza a trabajar el sindico y a través de nuestro abogado pudimos hacer una visita al Molino. Fuimos a la empresa y la encontramos desguazada: se llevaron todo el laboratorio. Nunca nos comunicaron a nosotros que somos los primeros proveedores de la empresa. Desapareció el laboratorio, la parte contable, las computadoras, desaparecieron camiones, camionetas, partes del Molino», denunció Kiernan en la conferencia de prensa.
Explicó que «si un Molino no tiene laboratorio no se puede analizar el trigo que entra ni la calidad de la harina que sale. Hemos tenido inversores interesados, que han visitado el Molino pero cuando llegan al Molino se encuentran con semejante desguace. Pedimos a la sala 4 del Juzgado Civil y Correccional y al síndico para que «trabajen en función de los trabajadores»
El dirigente sindical molinero dijo en la conferencia de prensa que «como consecuencia de todo esto se presentó una denuncia en la fiscalía de turno para que se investigue la responsabilidad penal de Luciano Lorio, que fue el último gerente y la familia Armendáriz para saber qué esta sucediendo. Esto ya está en la Justicia y estamos esperando que el juez subrogante y el síndico empiece a dar respuestas porque han saqueado el laboratorio que vale miles de dólares. La parte vertebral del Molino está en condiciones».
El 11 de noviembre de 2024 se ingreso al Molino y al constatar lo expresado se realizó la denuncia penal.
Cincuenta trabajadores quedaron sin trabajo en Muscariello contando los empleados, sumado a los tercerizados y otros que estaban fuera de convenio quienes no percibieron su indemnización.
Intensa gestión sindical
Como resultado de las maniobras realizadas por parte de las empresa, desde la Unión Obrera Molinera seccional Junín se fueron arbitrando diversas medidas en resguardo de los activos que sirven como garantía de los acreedores labores.
En el año 2022 se llevó a cabo una denuncia penal para que se investigue la situación de la posible quiebra fraudulenta.
Se solicitó la actualización de los créditos laborales, mediante la aplicación del actual criterio de la Suprema Corte, encontrándose las actuaciones actualmente en la Cámara de Apelaciones para su tratamiento.
El 11 de noviembre de 2024, previa autorización del Juzgado que entiende en la quiebra, se realizó una constatación de las instalaciones de la planta en calle Brasil de la ciudad de Junín, en presencia del representante de la sindicatura, Dr. Sebastián Maschio con el asesor letrado de la entidad sindical y junto a Cristian Paduani, habiéndose constatado importantes faltantes de elementos de laboratorio, los que suman en la actualidad decenas de miles de dólares.
Como consecuencia de ello, se presentó nuevamente una denuncia en la Fiscalía de Turno IPP Nro. 2506/25 a los fines de que se investigue la responsabilidad penal de Luciano Lorio y Miguel Armendáriz, se informó desde la entidad sindical que nuclea a los trabajadores molineros en Junín y la región.
AGASAJO EN LA UOMA JUNIN A LOS MOLINEROS EN SU DIA
CONFERENCIA DE PRENSA DEL SECRETARIO GENERAL DE UOMA TOMAS KIERNAN JUNTO A INTEGRANTES DE LA CONDUCCION SINDICAL Y SECRETARIO GENERALES INTEGRANTES DE LA CGT JUNIN