La gestión gremial encabezada por Rosana Farías secundada por una labor permanente de comisión directiva posibilita que el gremio esté permanente sumando servicios y beneficios para sus afiliados y afiliadas.
El 2 de septiembre el sindicato de Panaderos inaugurará obras de ampliación en su sede gremial
Este lunes 4 de agosto se celebra en la Argentina el Día del Panadero, proclamado por el Congreso Nacional en 1957.
La historia del Día del Panadero en Argentina se remonta a 1887, cuando nació la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, un sindicato revolucionario que marcó un hito en el movimiento obrero nacional. Bajo la influencia de anarquistas italianos como Errico Malatesta, este gremio se convirtió en pionero de la lucha por derechos laborales, enfrentando jornadas extenuantes de más de 10 horas por salarios miserables durante el boom de la urbanización porteña.
Una incesante labor gremial en beneficio de afiliadas y afiliados
En Junín SUPPAJ, gremio que agrupa las trabajadoras y trabajadores panaderos de Junín y una amplia región no detiene su labor cotidiana y permanente en favor de afiliadas, afiliados y sus grupos familiares y en ese marco el martes 2 de septiembre se realizará la inauguración de las nuevas instalaciones de la sede gremial que comprende salón multiuso, consultorios. «Es un sueño más que realizamos desde este sindicato que trabaja todos los días y mucho pero no dejamos de seguir soñando y tras ese corte de cintas vamos a seguir en pos de otros proyectos», resaltó Rosana Farías.
Esto se suma a un trabajo incesante gremial como fue la celebración del Día del trabajador el 1 de Mayo y desde esta semana se iniciará la entrega de obsequios por el Día del Niño a los hijos e hijas de afiliadas y afiliados. «Vamos a estar entregando el regalo institucional, el regalo para cada hijo y el refuerzo escolar que fue decisión de comisión directiva de hacerlo este año para todos los niveles», ponderó Rosana Farías quien destacó el acompañamiento de afiliados, afiliadas en el incesante trabajo de la comisión directiva.
«Ya se compraron los kits escolares para el año que viene», anticipó la dirigente sindical.
En cuanto a lo que se inaugurará el 2 de septiembre, se destacan los consultorios para trabajadoras y trabajadores afiliados a la obra social del sector panadero que también viene trabajando muy bien cumpliendo con los convenios de salud.
Entre los consultorios se cuenta uno destinado a odontología.
Se contará con un salón con capacidad para 120 a 160 personas a disposición de afiliados y afiliadas, sin cargo y que se utilizará además para la realización de capacitaciones.
A todo lo mencionado se agrega la ampliación y renovación de las oficinas gremiales y la Escuela de Oficio Panadero que retomará los cursos tras la inauguración de principios de septiembre.
El camping en el Parque Natural Laguna de Gómez y su construcción en terrenos que se cuenta en dicho centro de turismo, es el próximo objetivo que encarará SUPPAJ.
La situación del sector
Al analizar el panorama del sector panadero, Rosana Farías expresó que «estamos padeciendo terriblemente el complejo panorama económico, como sucede con otros sectores. Estamos lamentando algunos cierre de empresas en la región. El gremio está más presente que nunca en estos momentos difíciles. Nos está faltando el trabajo, este gobierno golpea a las pymes y a los obreros».
«Lamentablemente hoy las pymes son las que están padeciendo debido a costos como impuestos, servicios, alquileres y no llegan a poder cumplir con lo que es el pago del salario. Me preguntaban por la falta de ventas en las panaderías y es por la perdida del poder adquisitivo del trabajador que es el que consume en su lugar. Ese dinero no vuelve al circuito económico. Debemos pensar lo que está sucediendo porque la falta de consumo es porque no hay dinero para los trabajadores. Trabajo hay pero no hay posibilidad de pagarlo», señaló la dirigente sindical.
«El gremio está cien por ciento al lado de los trabajadores y por este refuerzo que hacemos a mitad de año y la compra para que los chicos el año que vienen tengan los elementos para ir a clase o contar una caja para los trabajadores para Navidad y Año Nuevo. Todo esto se hace con el aporte de los trabajadores y si no hay empresas que puedan sustentar esos aportes, es preocupante», advirtió.
Lotes para viviendas en Chacabuco
Días pasados el gremio firmó con el gobierno comunal de Chacabuco a cargo del intendente Darío Golía el boleto de compra venta de veinte terrenos para trabajadores panaderos. «Es un terreno que se paga por mes, durante cinco años, y es para la construcción de sus viviendas. Es un beneficio importantísimo para esas familias y el Estado debe estar presente», destacó Rosana Farías.
«Este gremio también se comprometió a ayudar a esas veinte familias para que construyan su casa», remarcó.