En dos semanas prestará juramento y asumirá su cargo como fiscal del Departamento Judicial Junín, la Dra. Nora Fridblat.
El 24 de febrero jura la Dra. Nora Fridblat y se convierte en fiscal tras dejar la Ayudantía en Rojas
El acto tendrá lugar en la sala del sexto piso del Palacio de Tribunales el 24 de febrero a las 12 horas y se entiende que la jura estará a cargo del Fiscal General, Dr. Juan Manuel Mastrorilli.
A pesar de la situación compleja que enfrentan día a día los titulares de las Unidades Funcionales de Instrucción por el creciente cúmulo trabajo y complejidad de las causas, sumado a que cubren turnos de 15 días que rotan entre cuatro, la Dra. Fridblat no se sumaría a ese esquema.
Trascendió que habría sido designada por el Fiscal General, para hacerse cargo de los delitos en flagrancia y violencia institucional.
Como es sabido, la Dra. Fridblat deja el cargo de la Ayudantía Fiscal del Partido de Rojas y en su reemplazo, el Dr. Mastrorilli habría designado a un profesional de otra localidad sin que hasta el momento haya trascendido su nombre.
En este aspecto es importante destacar que si hay algo que desde hace muchos años no funciona en el Ministerio Público Fiscal es un área de información y de acuerdo a fuentes irreprochables, sería una decisión del Fiscal General.
Y no sólo sería la de no informar….también la de orientar por el mismo camino a los integrantes de las fiscalías.
El derecho a la información o como se lo conoce, Derecho de Acceso a la Información Pública en la provincia de Buenos Aires, es algo que el Dr. Mastrorilli no tendría en cuenta. Son casi nulos los partes de prensa, tampoco existen las conferencias de prensa y se hace cuesta arriba conseguir información cuando lo que se busca es mantener informada la sociedad respecto de delitos de instancia pública.
Y para muestras, un par de botones. En una sola oportunidad se abordó oficialmente a través de un parte de prensa, sobre las más de doscientas armas de fuego que estaban a resguardo en el Ministerio Público Fiscal resultando su responsable directo o indirecto el Fiscal General.
Nada se informó oficialmente respecto de la situación de un colaborador directo del Dr. Mastrorilli, denunciado e involucrado en no menos de 4 hechos que en la actualidad investiga otro Departamento Judicial.
Estos dos puntos son sólo una mínima porción de la extensa nómina de situaciones que la sociedad debería conocer para saber dónde está parada.
VIEJOS TIEMPOS
El 28 de septiembre de 1998, con la puesta en marcha de un nuevo sistema penal en la provincia de Buenos Aires, el Departamento Judicial Junín iniciaba el camino con tres fiscales.
Eran los Dres. Roberto Rodríguez, Marcelo Tuñón y Carlos Colimedaglia y con el paso de los años, siendo el fiscal general el Dr. Elio Lagos, los bonaerenses comenzaron a acostumbrarse a un nuevo sistema en el fuero Criminal y Correccional hasta llegar a contar con 12 Unidades Funcionales de Instrucción.
26 años después, como muchas de las cosas que ocurren, el deterioro fue notorio.
Se jubiló el Dr. Lagos, de extensa trayectoria en el Departamento Judicial Junín y responsable, entre muchas otras medidas, de poner en marcha lo que fue y sigue siendo, el Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses Junín.
El aporte del Dr. Lagos y su compromiso, más allá de algunas críticas que a lo largo de su trabajo es inevitable que hayan existido, marcó huella.
Luego llegaría el Dr. Juan Manuel Mastrorilli, cuestionado hasta por muchos de los funcionarios del Ministerio Público Fiscal.
El Fiscal General aún permanece en su cargo más allá de una serie de actos irregulares que fueron denunciados pero nunca llegaron a buen puerto, vaya a saber por qué cuestiones.
Mastrorilli es quien entre otras tantas tareas, define el funcionamiento del Ministerio Público en el Departamento Judicial Junín.
Importante es reconocer que durante su primera etapa transformó a las fiscalías en Unidades Funcionales de Instrucción y Juicio. Un paso significativo a favor de la justicia y los justiciables.
Con las UFIJ, los fiscales que recepcionaban la denuncia eran los mismos que las instruían y llegaban a los debates orales con acabado conocimiento de las causas sus vericuetos.
Lamentablemente, frente al deterioro de la justicia en la provincia de Buenos Aires, el alejamiento de funcionarios, la falta de concursos y nombramientos, llevaron a que la docena de fiscalías redujeran en número y el Dr. Mastrorilli, a la hora de redistribuir las funciones, limpiara de un plumazo lo que había sido una decisión cuanto menos, acertada.
En la actualidad, los fiscales instruyen las causas pero no las defienden en los debates orales.
Esa tarea les fue asignada a dos fiscales que realizan una tarea inhumana dado el cúmulo de trabajo. Llegan a tener que afrontar más de tres debates orales en una sola jornada, con causas que no instruyeron y por lo tanto, corren el riesgo que se escapen detalles fundamentales.
Y esto va en detrimento de los ciudadanos que recurren a la justicia buscando nada más ni nada menos que eso, justicia.
Ni que decir del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil que cuenta con un solo fiscal, el Dr. Matías Noberasco, – desde la renuncia a su cargo del Dr. José Alvite Galante- y cubre turno los 365 días del año.
En síntesis, a partir del 24 de Febrero, los fiscales que continuarán cubriendo turnos son los doctores Vanina Lisazo, Pamela Ricci, María Fernanda Sánchez, Martín Laius y Vespaciano (en Chacabuco).
Fiscales de Juicio, Dres. Esteban Pedernera y Paola Luján.
Fiscal del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, Dr. Matías Noberasco.
El 24 de febrero se sumará la Dra. Nora Fridblat.