Fósilesmuseo paleontologicoparque natural
PALEONTOLOGIA

El Museo Municipal Paleontológico de Junín ya recibió a más de 25.000 visitantes

En el lugar se exponen fósiles de más de 10 mil años que poblaban esta región. Jose María Marchetto, coordinador del MUMPA destacó que el Museo es visitado «desde vecinos de la ciudad hasta gente de la zona, región y extranjeros, llegan de todas partes del mundo, Venezuela, Perú, Bélgica, Francia, entre otros lugares”.

Locales

El Museo Paleontológico municipal (MUMPA), ubicado en el Parque Natural Laguna de Gómez, que cuenta con sala de exposición, donde se encuentran, se preservan y protegen los restos fósiles de la megafauna y el patrimonio paleontológico de Junín, continúa posicionándose como un lugar de referencia turística de la ciudad y la Región.

El MUMPA, a cargo del coordinador José María Marchetto, ofrece actividades y talleres sobre fósiles y arqueología para toda la comunidad, y, además de atraer visitantes locales e internacionales, brinda un sistema de visitas preestablecidas para instituciones educativas, con guiones explicativos adaptados al nivel y necesidades de cada grupo.

El Museo, inaugurado en agosto del año 2021, bajo la gestión del intendente Pablo Petrecca, está ubicado a metros del sitio donde se hallaron cientos de restos fósiles de animales prehistóricos que habitaron el lugar hace más de 10 mil años, a la vera del río Salado, y cuenta con una sala de exposición donde se exhiben los restos fósiles y un sector de trabajo donde se prepara dicho material para exposición, estudio y/o almacenamiento, que a su vez es visible para los visitantes.

A propósito de esto, Agustina de Miguel, secretaria del Gobierno de Junín, manifestó: “El MUMPA es un lugar que abre sus puertas a la comunidad, un espacio de aprendizaje y que recorre la historia, y que cuenta con una placa desde su inauguración, en el año 2021, otro acierto del intendente Pablo Petrecca, en tomar la posta en algo que es tan importante y tan valioso como esto, y que da la oportunidad a que todo el Partido de Junín conozca a través de este espacio esta historia tan centenaria”.

“A este Museo viene toda la comunidad, llega gente de todas las generaciones, gente de Junín, de la región, de la provincia y excede los límites limítrofes de Argentina, casi 26.000 personas traspasaron las puertas del MUMPA, muchos de ellos dejando sus reseñas, felicitando y agradeciendo, no sólo por el material que pudieron observar y conocer, sino por la amabilidad de quienes están de este lado, la organización y el equipo que lleva día a día adelante esto”, destacó.

Al mismo tiempo, De Miguel resaltó que “somos un Municipio que apuesta a estas políticas públicas que acompañan la cultura, la educación, con gente capacitada que lleva adelante cada espacio, no solo para ofrecer información determinada sobre temas específicos, sino que son personas que acompañan al vecino y a todos los que llegan para obtener una experiencia de calidad, de aprendizaje, acá hay pasión y vocación”.

Por último, la funcionaria valoró el lugar y expuso: “Este es un Museo destinado a la cultura y a la educación de todas las personas que habitan esta hermosa tierra juninense, estamos maravillados con lo que se está dando, nuestro MUMPA sigue generando actividades para chicos, grandes, para compartir en familia, la gente viene, se apasiona, tenemos mucho por hacer, hay mucho por crear y por seguir fomentando este espacio, ya estamos trabajando en eso y prontamente va a haber nuevas propuestas”.

Por su parte, José María Marchetto, coordinador del Museo Municipal Paleontológico (MUMPA), indicó: “Desde el espacio siempre trabajamos en equipo, no solo los días de semana cuando llegan estudiantes a visitar el lugar, sino también los fines de semana recibimos a diferentes personas que vienen a pasar el día al Parque Natural Laguna de Gómez, desde vecinos de la ciudad hasta gente de la zona, región y extranjeros, llegan de todas partes del mundo, Venezuela, Perú, Bélgica, Francia, entre otros lugares”.

“Esto tiene que ver justamente con el contenido que ofrecemos, en el cual trabajamos de manera minuciosa, con cada pieza, con el material, con el montaje, pensamos en todos los detalles para ofrecer una visita guiada de calidad, esto es lo que atrae mucho público de todas las edades, según el rango etario, son las atracciones que esto genera, ponemos mucho foco en informar sobre lo que nos enseñan, sobre lo que nos indican esos restos fósiles que fueron rescatados, traducir, si se quiere, la información que nos brindan esas piezas”, señaló y luego continuó: “Dar a conocer un poco el pasado prehistórico de nuestra ciudad, conocer por qué y cómo debe protegerse en base a la Ley Nacional de Protección del Patrimonio, enseñar a las futuras generaciones para que también continúen este legado de protección de las piezas, que las piezas pertenecen a nuestra ciudad, que no son de nadie en particular, y que la idea es que perduren en el tiempo”.

El Coordinador también destacó: “Es muy gratificante ver cuando las personas se muestran interesadas, este Museo tiene historia y mucho aprendizaje, del cual los visitantes se sienten atraídos por diferentes cuestiones o tienen distintas dudas e intereses, pero todos sobre la misma temática que son los restos fósiles, algo que, desde el Gobierno de Junín valoran muchísimo y trabajamos en ello con mucho cuidado y dedicación, y por su parte, la comunidad también hace lo suyo colaborando de manera desinteresada.

Al respecto de esto, contó que “hay mucho material que se ha encontrado en nuestra ciudad, es la parte científica que genera más rigor, sobre todo la muestra y la explicación de estos materiales, los cuales fueron descubiertos a lo largo de muchos años y sobre todo cuando las aguas del río Salado, en el tramo que atraviesa la ciudad de Junín, bajaron más de lo normal producto de la sequía, eso trajo aparejada una gran cantidad de descubrimientos y rescates de diversos restos fósiles de animales que habitaron la región hace más de 10.000 años”.

Por otro lado, Marchetto hizo referencia a las visitas educativas que recibe el espacio cultural, y señaló: “Hay un sistema establecido para todos los Museos, hay días y horarios en la semana preestablecidos para que las instituciones educativas puedan solicitar y coordinar una visita, trabajamos con nivel inicial, primario, secundario y terciario-universitario, y el recorrido se realiza a través de un guión para que el mismo siga un hilo conductor y tenga un sentido, comenzando por ejemplo explicando qué es un fósil, cómo se forma o por qué, qué tipo de fosilización tienen los fósiles de nuestra ciudad, a qué animales pertenecen esos restos y a qué partes específicas del cuerpo animal, entre otras cuestiones.

También, explicó que “durante las visitas guiadas se hace una transposición didáctica, es decir, se adapta el contenido a trabajar al nivel que corresponda y se hacen adaptaciones desde el punto de vista de la necesidad de la institución, tenemos mucha comunicación con los docentes, que en algunas oportunidades nos marcan por dónde quisieran abordar el contenido, haciendo hincapié en tal cosa, o hablando del desarrollo de tal otra, ya que este Museo ayuda a reforzar el contenido de lo que refiere al marco de los diseños curriculares, y nos resulta importante desde el Municipio abrir las puertas del Museo para enriquecer el proceso de enseñanza, aprendizaje”.

“Desde el MUMPA planificamos talleres que fomenten esa transmisión de información, que sean colaborativos para esto, y que también sean un método o una forma de traer a las familias para que pasen un buen momento y al mismo tiempo aprendan, además hacemos mucho hincapié en establecer lazos con la comunidad científica para que colaboren a expandir más los conocimientos o la información que tienen los fósiles de nuestra ciudad, el Museo tiene un funcionamiento muy positivo, y lo podemos distinguir viendo las cifras de personas que al momento visitaron y formaron parte de este espacio”, concluyó el especialista.

Seguir Leyendo:
Locales
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up