Homenaje a la mujer y a la madre tierra

El Musical Sumaj Pachamama llega a Junín, con la conducción de Charo Bogarín

Locales

El Musical Sumaj Pachamama está de gira nacional en 2025, una obra conducida por la voz de la cantora folclórica y nativa CHARO BOGARÍN, bajo la dirección de MATÍAS SANTOS, con la participación de bailarinas del Teatro Colón, y se presentará el domingo 20 de julio en el Teatro de La Ranchería de Junín. Toda la información sobre valores y adquisición de entradas se puede ver en este enlace. INFORMACIÓN SOBRE LAS ENTRADAS

«Sumaj Pachamama, el musical» nació en 2019, cuando la cantautora Charo Bogarín fue convocada por el coreógrafo y bailarín Matías Santos para realizar en el Centro Experimental del Teatro Colón (CETC), la presentación de una obra que reflejara en canciones y danzas, la presencia de la madre tierra como fuerza creadora y de la mujer posicionada en la escena central como artífice, protagonista y transformadora del espacio que habita.

Durante 2024 y 2025 la obra se presentó en CABA, en Fundación Beethoven y en Resistencia (Chaco); y en esta mitad de año se inicia la «Gira Pachamama» que llegará a San Salvador y Concordia (Entre Ríos); Charata (Chaco); Junin y Trenque Lauquen (BS.AS.); Santa Fe y Rosario (Santa Fe); entre las ciudades ya confirmadas.

Durante la hora de duración de la obra, el espectador atraviesa todos los estados de ánimo, la creación, el amor, el desamor, la felicidad y la tristeza, el sentimiento de lucha y de superación, llevados por la voz poderosa e intimista de La Charo.

Matías Santos, quien ideó y coreografió SUMAJ PACHAMAMA también aparece en escena bailando en pas de deux, clásicos del cancionero folclórico latinoamericano como El Cosechero (de Ramón Ayala), La maza (de Silvio Rodriguez) Volver a los 17 (de Violeta Parra) y Mujer Cántaro Niño (de Tonolec), con la belleza y plasticidad que lo caracteriza.

El estilo clásico y contemporáneo de los bailarines se fusionan con el folclore en la voz de la cantora y conviven en toda la obra.

Las bailarinas Natalia Pelayo, Eliana Figueroa, Candela Echenique, Iara Fasi, Marisol López Prieto y Caterina Stutz son el elenco estable de esta obra cantada en castellano y en lenguas originarias (quechua, guaraní y qom) por La Charo.

El equipo de artistas se completa con el staff técnico con una propuesta escenográfica, sonora y puesta de luces única, que elevan la obra a su mejor expresión.

 

Seguir Leyendo:
Locales
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up