«El poder en la comunicación está detrás de las palabras», por Franco Giambrone de Consultora Impulsando Bienestar

Locales

A lo largo de mi experiencia como mentor en comunicación, tanto en empresas como en sesiones individuales, he visto cómo el verdadero desafío no es solo hablar, sino lograr que el mensaje llegue y genere impacto. Como Coach Ontológico Profesional y Trainer en PNL, he trabajado con líderes, equipos y personas que buscan mejorar sus relaciones a través de una comunicación más efectiva y consciente. En este camino, he comprobado que comunicarse va mucho más allá de las palabras: es un acto de conexión que requiere presencia, empatía y comprensión.

A continuación, exploraremos algunos puntos clave para desarrollar una comunicación más consciente y significativa en un mundo donde cada vez es más fácil hablar, conectar pero no comunicar.

¿Qué entendemos por comunicación?

Comunicar no es solo hablar o transmitir información, sino generar un espacio de encuentro con el otro. En numerosas ocasiones, durante las consultas, escuchamos la famosa frase: «yo le dije», y al indagar sobre el resultado, notamos que no hay un acuerdo entre las partes involucradas. Comunicarse no es un proceso estático, es un proceso
dinámico en el que intervienen emociones, experiencias previas y distintos niveles de percepción. Una comunicación consciente no busca imponer una verdad, sino construir un puente donde las ideas y sentimientos puedan fluir en ambas direcciones. Cuando realmente escuchamos y nos abrimos a la perspectiva del otro, la comunicación se transforma en una herramienta poderosa de conexión y crecimiento.

¿Querés comunicarte o tener razón?

La comunicación consciente comienza en el momento en que dejamos de centrarnos en ganar un argumento y nos enfocamos en conectar con el otro. Según estudios de comunicación, el 60% de lo que decimos lo transmitimos a través de nuestra postura, respiración y microgestos; el 33% proviene del tono de voz y solo el 7% lo componen las
palabras. Esto demuestra que, más allá de lo verbal, es la energía y el estado emocional lo que verdaderamente transmite nuestro mensaje.

¿Qué es realidad?

Nuestra percepción de la realidad está condicionada por la biología y los límites de nuestros sentidos. Cada persona experimenta el mundo de manera diferente, creando¿ mapas internos únicos basados en vivencias pasadas y en cómo interpretamos los estímulos externos. Esta subjetividad puede ser un obstáculo cuando no somos
conscientes de que lo que percibimos no es un reflejo fiel de la realidad, sino una interpretación personal.

La era digital: el nuevo canal de comunicación

Hoy, nos comunicamos cada vez más a través de plataformas digitales, pero ¿realmente estamos conectando de manera profunda? El medio digital, si bien ofrece inmediatez, también limita la riqueza de la comunicación cara a cara. Las expresiones no verbales y la energía compartida se pierden, lo que puede dificultar una comunicación auténtica. Ser conscientes de este cambio nos permite adaptar nuestras interacciones y seguir fomentando vínculos genuinos en un mundo cada vez más virtual.

Reflexión final:

En un mundo donde la comunicación se ha vuelto cada vez más rápida y tecnológica, es importante recordar que lo más importante no son las palabras, sino la conexión humana. Ser conscientes de cómo nos comunicamos —ya sea cara a cara o a través de una pantalla— nos permite cultivar relaciones más auténticas y profundas. La verdadera
comunicación trasciende los límites de la percepción y se construye desde la empatía, el respeto y la escucha activa.

Al final, más que tener razón, lo esencial es poder entender y ser entendidos. Te invito a escuchar para entender y no para responder.

Franco Giambrone
Coach Ontológico ProfesionalTrainer en PNL
Consultora Impulsando Bienestar
@franco.giambrone
@mariela.calabro

 

COMPARTIR:
«El poder en la comunicación está detrás de las palabras», por Franco Giambrone de Consultora Impulsando Bienestar
Agradecimiento del grupo de Alcohólicos Anónimos «Ceferino Namuncurá» de Junín
«Nasa», nuevo video de Los Reyes del Cuarteto que se grabó en la Cuesta de Saenz Peña en Junín
Seguir Leyendo:
Locales
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up