kicillofMariano Fernándezperonismo

«El triunfo de Kicillof y el regreso del peronismo», por Mariano Fernández

El dato político más relevante de estas elecciones bonaerenses no es solo que Axel Kicillof haya revalidado su liderazgo en la provincia más grande del país.

Locales

Lo verdaderamente significativo es que, por primera vez en mucho tiempo, los titulares en los grandes diarios —desde Clarín hasta El País de España— dejaron de hablar de «kirchnerismo» para volver a hablar de «peronismo».

Esa diferencia semántica no es menor: marca un punto de inflexión. Durante dos décadas, el peronismo estuvo encapsulado en la etapa kirchnerista, con sus luces y sus sombras, sus épicas y sus límites. Ahora, los resultados de Kicillof parecen abrir otra página. El politólogo argentino Andrés Malamud, investigador en la Universidad de Lisboa, lo sintetizó con precisión: “Ayer resucitaron al peronismo”.

El gobernador bonaerense, con un estilo menos personalista y más austero que el de sus predecesores, logró algo que parecía perdido: devolver al peronismo su condición de identidad amplia, transversal, capaz de representar sensibilidad popular y vocación de poder al mismo tiempo. Ese regreso a la raíz no significa nostalgia, sino reinvención.

El gran triunfo de Kicillof no está solo en los números, sino en haber corrido el eje del debate: que la política y los medios, dentro y fuera de la Argentina, hablen otra vez de “peronismo” como fuerza histórica y no de una facción. Esa es la verdadera resurrección.

El peronismo vuelve a escena con su nombre propio. Y eso, en la Argentina, nunca es un detalle.

Seguir Leyendo:
Locales
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up