carina carriqueomacamapuches
CULTURA

En el MACA cerró la muestra “Inchiñ-Nosotros” que muestra la idiosincracia de la comunidad mapuche tehuelche

Participó del acto Carina Carriqueo, cantante, escritora y activista mapuche-tehuelche, quien deleitó a los presentes con su música artística.

Locales

El pasado sábado en el Museo de Arte Contemporáneo Argentino (MACA – Newbery 357) se realizó una ceremonia de agradecimiento y ofrenda a cargo de Oscar Farías, lonko de la comunidad mapuche tehuelche de Junín, para dar cierre a la muestra fotográfica y exposición de elementos que hacen a la idiosincrasia de la comunidad mapuche tehuelche de la región. Además participó del acto Carina Carriqueo, cantante, escritora y activista mapuche-tehuelche, quien deleitó a los presentes con su música artística.

Desde la comunidad mencionada, destacaron la importancia de visibilizar y difundir a través del arte su historia y forma de vida, al mismo tiempo, agradecieron al Municipio por el acompañamiento y la oportunidad de habitar los espacios culturales municipales.

Luego del desarrollo de la ceremonia que dio cierre a la exhibición, Oscar Farías, lonko de la comunidad mapuche tehuelche de Junín, agradeció al Municipio por el espacio y expresó: “Estamos muy contentos con la Dirección de Cultura y todo el Gobierno de Junín, que nos abrieron las puertas de este Museo tan hermoso y tan visitado por las personas,

“Que nuestro Municipio nos haya abierto las puertas al pueblo mapuche tehuelche del noroeste de la provincia de Buenos Aires, con esta muestra, que estuvo integrada también en su apertura por el estreno del documental El Grillo Ruda, es muy relevante y de gran gratitud para todos nosotros”, afirmó y luego detalló: «Inchiñ-Nosotros, se refiere a como nos miran y de la manera en que se refieren a nosotros, como, vivían, vestían, hacían, cazaban, y es por eso que jugamos con esa lógica, con fotos en blanco y negro pero con mapuches tehuelches de la actualidad, del presente, de hoy, y específicamente Inchiñ significa ‘nosotros’ y ‘Petü Mogeleiñ’”.

Asimismo, Farías señaló que “lo importante de todo esto fue el éxito de la afluencia de público que tuvo la muestra, y el cierre que se da en el marco de la Noche de los Museos, somos parte de un evento cultural, nos llena de felicidad, para nosotros exponer esto en el Museo de Arte Contemporáneo Argentino hace que nos pongamos en valor, esto genera espacios de participación e invita a visibilizar todo nuestro arte y cultura”.

Por su lado, Carina Carriqueo, autora de la muestra fotográfica, se mostró agradecida por la oportunidad de exponer en el MACA y dijo: “Esto deja en vista justamente los rostros, los rasgos, las miradas actuales de la Nación Mapuche Tehuelche de la provincia de Buenos Aires, con cuatro o cinco comunidades que se han dejado retratar, esto se trata de mostrar el pasado y el presente nuestro, nuestra historia”.

Seguidamente, la artista destacó: “Tener la oportunidad de poder estar también en espacios como este, espacios culturales municipales, para nosotros es muy importante, en la apertura iniciamos con una ceremonia de agradecimiento, y en el cierre lo hicimos de la misma manera, agradeciendo las puertas que se abren, no solo desde el Municipio, y del Museo, sino de las autoridades Municipales que vinieron, vienen y participan de estas muestras, donde nos permiten a nosotros también hacer el uso de estos espacios”.

Para finalizar, Carriqueo valoró que “para todos nosotros tener espacios para poder difundir nuestra cultura es muy importante, somos parte de la cultura nacional y es una nación viva, así que desde ya, muy agradecidos por la difusión, y por la cantidad de gente que viene todos estos días a recorrerla, esta es una muestra que empezó a recorrer de a poco la provincia de Buenos Aires y que se amplía con el propósito de incentivar a otras naciones originarias a poder manifestarse y expresarse a través del arte”.

Para finalizar, Agustina Barbosa, directora de Cultura, indicó: «Para nosotros, como gobierno municipal, es una gran felicidad que ellos hayan estado acá, con la humildad de traer y compartir con todos parte de sus rituales y lo muestren en un contexto no tradicional para ellos. Es fundamental que los espacios municipales y los museos visibilicen todas las culturas que existen, por eso es importante darle espacio a estas comunidades, sobre todo en un espacio de arte contemporáneo”.

 

COMPARTIR:
En el MACA cerró la muestra “Inchiñ-Nosotros” que muestra la idiosincracia de la comunidad mapuche tehuelche
Dirigido a mujeres víctimas de violencia, se realiza un nuevo taller de educación financiera
Calles del Barrio San Juan, ahora sin basura acumulada
Seguir Leyendo:
Locales
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up